«Nada justifica el genocidio» en Gaza, declara Lula ante ONU

Esta masacre no habría ocurrido sin la complicidad de quienes podrían haberla evitado", dijo Lula en su discurso, en el que también rechazó el uso del hambre como arma de guerra contra el pueblo palestino.

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, dijo este martes, durante su intervención en el Debate General del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, que «nada justifica el genocidio» en la Franja de Gaza.

«Absolutamente nada justifica el genocidio que se está cometiendo en Gaza… Esta masacre no habría ocurrido sin la complicidad de quienes podrían haberla evitado», dijo Lula en su discurso, en el que también rechazó el uso del hambre como arma de guerra contraa el pueblo palestino.

Reivindicación ante ONU,  soberanía y democracia de su país ante presiones

 

El mandatario de brasileño, descartó este martes, durante su discurso en el Debate General del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, cualquier posible «regateo» de la soberanía y los valores democráticos de su país ante presiones «autocráticas».

«A los autócratas en ciernes y quienes los apoyan: nuestra soberanía, nuestra democracia, no se regatea», advirtió Lula en su discurso, y agregó que Brasil seguirá «como nación independiente, libre de todo tipo de tutelaje».

Llamado a considerar intereses de todas las partes en conflicto en Ucrania

 

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este martes ante la Asamblea General de la ONU que la única forma realista de solucionar el conflicto en Ucrania es considerar los intereses de todas las partes involucradas.

«Para el conflicto en Ucrania ya se sabe que no hay solución militar. La reciente reunión en Alaska da esperanza de que habrá una salida negociada. Es necesario allanar el camino hacia una solución realista lo cual representa tomar en cuenta las preocupaciones legítimas en materia de seguridad de todas las partes», señaló.

El mandatario brasileño destacó las iniciativas de paz para Ucrania, como una propuesta por siete países africanos y otra impulsada por Brasil y China, señalando que «pueden ayudar a promover el diálogo y una situación diplomática».

El mandatario sudamericano fue el primer jefe de Estado en hablar en el Debate General del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, que se desarrollará hasta el 29 de septiembre bajo el lema «Juntas y juntos somos mejores: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos».

El pasado 18 de agosto, el presidente estadounidense Donald Trump informó en su red social Truth Social que había llamado a su par ruso Vladímir Putin y comenzado a coordinar un posible encuentro entre los líderes de Rusia y Ucrania, aún sin sede definida.

La llamada siguió a la cumbre ruso-estadounidense del 15 de agosto en Anchorage, Alaska, así como a la reunión de Trump con el mandatario ucraniano Vladímir Zelenski y varios líderes europeos el mismo día, que se llegaron a la Casa Blanca para apoyarle.

Según Putin, Moscú sería la ubicación más adecuada para su eventual encuentro con Zelenski.

Advertencia directa entre crisis del multilateralismo y de democracia

 

El presidente Lula, advirtió este martes que existe una relación directa entre la actual crisis del multilateralismo y el debilitamiento de la democracia, al intervenir en el Debate General del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

«Existe un paralelo claro entre la crisis del multilateralismo y el debilitamiento de la democracia», dijo Lula en su discurso

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista