
Especialista U. de Chile desmiente a Trump: “Es absolutamente falso que haya una asociación entre paracetamol y autismo”
El neurólogo Pablo Salinas calificó de “irresponsables” las declaraciones del presidente de Estados Unidos, quien vinculó el uso de paracetamol en el embarazo con un mayor riesgo de autismo. La evidencia científica, afirmó el académico, descarta rotundamente tal relación.
Las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que afirmó que el uso de paracetamol (Tylenol) durante el embarazo “puede estar asociado con un riesgo muy elevado de autismo”, generaron una rápida y contundente reacción de la comunidad científica internacional.
En Chile, el neurólogo Pablo Salinas, académico del Departamento de Neurología y Neurocirugía Norte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y especialista de la Clínica Universidad de Chile Quilín, desmintió categóricamente los dichos del mandatario norteamericano.
“Es absolutamente falso que haya una asociación entre paracetamol y autismo”, sentenció el especialista. Salinas aseguró que “la evidencia científica ha desmentido categóricamente la asociación entre uso de paracetamol en el embarazo y la aparición de neurodivergencia en el recién nacido”.
El académico explicó que, en la actualidad, se sabe que los factores genéticos son los principales responsables de la neurodivergencia, con muy poca influencia de factores ambientales y prácticamente nula de elementos farmacológicos. “Toda la evidencia científica actual habla de una fuerte raigambre genética en la neurodivergencia, con poca influencia de factores ambientales, sobre todo farmacológicos, como lo que se ha intentado hacer. O menos aún de inmunizaciones, que es una mentira histórica que se difundió a comienzos de este siglo”, afirmó.
Salinas criticó duramente que una figura pública de alto perfil como Trump difunda información falsa sin respaldo científico. “Hay que ser bastante irresponsable para estar diciendo esas falsedades, más aún de manera oficial. A mi manera de ver, es una falta de respeto para las personas neurodivergentes y sus familias, lo que habla claramente de la altura moral de las personas que dicen esas mentiras, sobre todo quienes son líderes de opinión”, remarcó.
Las declaraciones del presidente estadounidense se dieron en medio de su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas, generando preocupación por su posible impacto en la percepción pública de la salud materna e infantil, así como por la propagación de desinformación científica en un foro internacional.
Desde la comunidad médica chilena, el llamado es a informarse por fuentes serias y contrastadas, y a no dejarse llevar por afirmaciones infundadas que solo contribuyen a la desinformación y al estigma en torno al autismo.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.