
Boric conmueve en la ONU con potente discurso sobre Gaza, democracia global y el rol de Chile en el mundo
En su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Gabriel Boric condenó los crímenes en Gaza, defendió la democracia como valor universal, llamó a enfrentar el negacionismo climático y anunció la candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General del organismo.
En un discurso que combinó ética, memoria histórica y firmeza política, el presidente Gabriel Boric intervino ante la Asamblea General de la ONU con un llamado urgente a recuperar la humanidad en tiempos de guerra, crisis climática y retrocesos democráticos. Desde la tribuna internacional, el mandatario chileno criticó la impunidad frente al sufrimiento del pueblo palestino, condenó el uso de la fuerza en Ucrania, y reivindicó la vigencia de los derechos humanos como principio intransable.
«Gaza es una crisis global porque es una crisis de la humanidad«, sostuvo Boric, en uno de los momentos más intensos de su alocución. «Hoy, son miles los seres humanos inocentes que pierden la vida solo por ser palestinos. Tal como hace 80 años, millones la perdían solo por ser judíos», añadió.
El mandatario chileno fue más allá, al exigir que los responsables rindan cuentas: “No quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia. Quiero verlo enfrentado a un tribunal internacional por el genocidio contra el pueblo palestino”.
Además, Boric condenó los ataques a la soberanía en distintas partes del mundo, como la invasión de Irak o el asesinato de opositores en Qatar, y defendió la vigencia del multilateralismo frente a lo que calificó como una “tentación del cinismo y la fuerza”. “Si aceptamos que todo está permitido, solo quedará la ley del más fuerte”, advirtió, citando al escritor Albert Camus.
En otro pasaje clave, el presidente cuestionó el avance del negacionismo, particularmente respecto del cambio climático, al denunciar que algunos líderes mundiales, desde el mismo podio de la ONU, han dicho que el calentamiento global no existe. “Eso no es una opinión, es una mentira, y las mentiras debemos combatirlas”, afirmó.
Defensa de la democracia y anuncio clave
Boric también reiteró su compromiso con la democracia, los derechos humanos, la justicia social y la acción climática, destacando que Chile ha convocado, junto a Brasil, España, Uruguay y Colombia, una cumbre para fortalecer la democracia global.
En la parte final de su intervención, realizó el anuncio más esperado: la nominación de la expresidenta Michelle Bachelet como candidata oficial de Chile para liderar Naciones Unidas. «Su trayectoria vital combina empatía con firmeza. Con su liderazgo, la ONU podrá recuperar credibilidad, eficacia y propósito», afirmó, generando aplausos en la sala.
Vocación oceánica y protección de la Antártica
El presidente aprovechó su intervención para destacar el papel de Chile en la protección de los océanos y en la ciencia antártica. Reiteró el ofrecimiento para que la ciudad de Valparaíso albergue la Secretaría del acuerdo BB&J sobre gobernanza oceánica y llamó a aprobar la creación de un área marina protegida en la península antártica, propuesta por Chile y Argentina.
Reacciones en Chile
El discurso provocó un inmediato eco político y mediático. Mientras sectores progresistas lo elogiaron por su tono ético y valiente, desde la oposición hubo críticas a la dureza con que se refirió a Israel y la decisión de postular a Bachelet. Sin embargo, analistas internacionales destacaron el coraje político del mandatario chileno y su intento de devolverle centralidad a los principios en un escenario global cada vez más fragmentado.
Con referencias a Gabriela Mistral, Víctor Jara y Albert Camus, Boric cerró su intervención llamando a no renunciar a la esperanza ni a la capacidad transformadora de los pueblos: “Transitemos juntos, libres e iguales, diversos y semejantes en el camino compartido de buscar la verdad, la belleza, la felicidad y la justicia”.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.