Fraude en Carabineros: Corte de Santiago ordena a exfuncionario devolver más de $61 millones al Fisco

La Sexta Sala de la Corte de Apelaciones acogió la demanda civil presentada por el Estado contra Aldo José Cereceda Salinas, exfuncionario condenado penalmente por malversación y lavado de activos en el denominado "Fraude en Carabineros".

En un nuevo capítulo del caso conocido como “Fraude en Carabineros”, la Corte de Apelaciones de Santiago acogió de forma unánime una demanda civil por responsabilidad extracontractual presentada por el Fisco de Chile, y ordenó al condenado Aldo José Cereceda Salinas pagar una indemnización de $61.641.500 por los perjuicios provocados.

El fallo –dictado por la Sexta Sala del tribunal de alzada e integrada por los ministros Juan Cristóbal Mera Muñoz, Patricio Álvarez Maldini y la abogada (i) Paola Herrera Fuenzalida– revocó la decisión del 25° Juzgado Civil de Santiago, que había acogido la excepción de prescripción extintiva presentada por la defensa del demandado.

Reconocimiento de deuda y renuncia tácita a prescripción

Uno de los elementos clave en el fallo fue que el propio Cereceda, condenado por malversación de caudales públicos y lavado de activos, había consignado voluntariamente $3.000.000 al Fisco durante el proceso penal, buscando acceder a una atenuante de responsabilidad penal.

Dicho pago, señaló el tribunal, constituye un reconocimiento de deuda y una renuncia tácita a la prescripción, lo que invalidó el argumento central de la defensa civil del exfuncionario.

“Ese pago no puede sino interpretarse como un claro reconocimiento de dicha obligación, y una renuncia tácita de la prescripción que había operado en su beneficio”, señala el fallo.

Daño patrimonial al Estado

El tribunal también recordó que, según la sentencia penal, Cereceda tuvo participación directa en la sustracción ilegal de $61.641.500 desde una cuenta institucional de Carabineros, denominada “valores en tránsito”, y que dichos fondos fueron transferidos a una cuenta personal del acusado en el Banco del Estado.

En este contexto, la Corte señaló que se configuran todos los requisitos establecidos en el artículo 2314 del Código Civil para que se imponga la obligación de reparar el daño causado.

“El demandado tuvo participación en un hecho ilícito que provocó un perjuicio directo al Fisco de Chile (…), más aún cuando en el juicio abreviado reconoció su participación en los hechos delictuales”, añade el texto legal.

Lo que resolvió el tribunal

Con base en estos antecedentes, la Corte resolvió:

  • Rechazar la excepción de prescripción extintiva.
  • Acoger la demanda civil por responsabilidad extracontractual.
  • Ordenar al demandado el pago de $61.641.500 más reajustes según IPC desde la notificación de la demanda hasta su pago efectivo.
  • La deuda devengará intereses corrientes desde que la sentencia quede ejecutoriada.
  • Se impuso además el pago de costas al condenado.

Este nuevo fallo se suma a las decenas de condenas que ha generado el emblemático caso de corrupción al interior de Carabineros de Chile, que estalló en 2017 y que ha implicado el desfalco de más de 35 mil millones de pesos mediante una red de funcionarios uniformados y civiles.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista