
La gira olvidada que lanzó una candidatura: cómo Jeannette Jara tomó ventaja en la carrera presidencial
En 2023, mientras Carolina Tohá mantenía perfil en Santiago, Jeannette Jara recorrió el país junto a Mario Marcel promoviendo la reforma de pensiones. Hoy, ese despliegue territorial aparece como el verdadero inicio de su campaña presidencial.
En agosto de 2023, el entonces ministro de Hacienda, Mario Marcel, resumía en su cuenta de X lo que parecía una intensa gira técnica: «7 regiones, 10 ciudades, 3.000 participantes en diálogos, 6 encuentros con empresarios, entrevistas a 15 medios regionales». A su lado, en cada estación del recorrido, estaba la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien —en el papel— viajaba para explicar la reforma de pensiones y el pacto fiscal. Pero el tiempo ha demostrado que esa gira fue mucho más que un ejercicio de difusión ministerial: fue, en realidad, el primer paso concreto de una campaña presidencial.
El despliegue de Jara por el sur del país fue inédito para una ministra del área social en ese periodo. Participó en encuentros con adultos mayores, conversó con mujeres trabajadoras, enfrentó a pymes y empresarios. El mensaje era claro: conectar en terreno con la ciudadanía, explicar de primera fuente una reforma estructural y, de paso, posicionarse como rostro del «legado Boric».
Mientras tanto, su principal contenedora en el oficialismo, Carolina Tohá, optaba por una estrategia centrada en la capital. Su rol en Interior requería presencia en La Moneda, pero también marcaba una diferencia comunicacional: Tohá se proyectaba como figura de Estado, mientras Jara se volvía una figura de terreno.
El resultado está hoy a la vista. Cuando el oficialismo comenzó a delinear su carta presidencial para las elecciones de 2025, el nombre de Jeannette Jara apareció con fuerza, impulsado no solo por su gestión ministerial, sino por una legitimidad construida a pulso, ciudad por ciudad. En términos prácticos, aquella gira con Mario Marcel —probablemente subestimada por varios en ese momento— sembró la base de una candidatura que, con el paso del tiempo, fue ganando terreno interno y cerrando apoyos clave.
Los registros de esa gira están aún disponibles en redes sociales.
En Valdivia, Osorno, Concepción y Temuco, entre otras ciudades, Jara fue el rostro visible del diálogo sobre pensiones. Fue también el rostro de la escucha activa, en un momento en que el Gobierno necesitaba desesperadamente reconectar con las regiones. Y si bien la reforma no logró ser todo lo que quería el progresismo, su vocera de entonces capitalizó la iniciativa.
En política, el territorio importa. Y Jeannette Jara lo entendió antes que nadie en su sector.
Su campaña presidencial, aunque no lo dijera abiertamente, comenzó en 2023, en los salones municipales, universidades regionales y medios locales del sur de Chile.
Hoy, ya instalada como carta presidencial del oficialismo, esa gira cobra un nuevo significado: fue el prólogo silencioso de una ambición mayor.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.