Abren investigación sobre Bernarda Vera: podría estar viva tras aparecer en el Informe Rettig como desaparecida

Esta noche Chilevisión amplio, con nuevos elementos, las sospechas de que la mujer estaría viviendo en Buenos Aires.

El caso de Bernarda Vera Contardo, detenida desaparecida según el Informe Rettig de 1991, ha dado un giro inesperado. La Cancillería chilena informó hace algunas semanas al Plan Nacional de Búsqueda que una mujer chilena con el mismo nombre está viva y residiría en el extranjero, lo que motivó la apertura de un cuaderno reservado por un ministro de la Corte de Temuco para esclarecer su situación.

Bernarda Vera, conocida también como “Anita”, tenía 27 años y militaba en el MIR y el Movimiento Campesino Revolucionario (MCR) cuando fue reportada como detenida desaparecida en Liquiñe, tras el golpe militar de septiembre de 1973. La versión oficial sostiene que fue ejecutada en la Matanza de Liquiñe, donde 15 personas fueron asesinadas sobre un puente del río Toltén por agentes militares con apoyo civil.

Sin embargo, relatos de excompañeros indican otra posibilidad: que Vera no fue detenida y se unió a un intento guerrillero del MIR en Neltume, escapando luego a Argentina. Esta versión nunca había sido corroborada oficialmente hasta ahora.

El Plan Nacional de Búsqueda, dependiente del Ministerio de Justicia, envió consultas a registros civiles, consulados y organismos internacionales sobre posibles movimientos de Bernarda Vera después de 1973. Recientemente, un oficio de Cancillería confirmó que una mujer llamada Bernarda Rosalba Vera Contardo solicitó un pasaporte en Suecia y que actualmente viviría en Argentina. No obstante, persisten discrepancias: la fecha de nacimiento registrada en Suecia (1949) difiere de la chilena (1946), y el número de identificación local no coincide.

El ministro en visita Álvaro Mesa Latorre, a cargo de causas por violaciones a los Derechos Humanos en la región, ya abrió un cuaderno reservado para investigar la veracidad de estas nuevas informaciones y determinar si la mujer reportada podría ser la misma Bernarda Vera.

Familiares y agrupaciones de víctimas han sido informados de manera reservada para proteger la privacidad de la persona en cuestión. Este caso plantea además interrogantes sobre la reparación económica que hasta hoy recibe su hija en Chile.

El Plan Nacional de Búsqueda continúa cruzando registros, recabando testimonios y revisando discrepancias con las versiones oficiales históricas, marcando un precedente en la búsqueda de detenidos desaparecidos y la revisión crítica de los informes previos, como el Informe Rettig, la Comisión Valech y la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista