
Petro expulsa a toda la delegación de Israel en Colombia
El mandatario acusó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de cometer un "nuevo crimen internacional" al no permitir la llegada de los barcos civiles con ayuda humanitaria a Gaza.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el miércoles la expulsión de toda la delegación diplomática de Israel en el país tras la detención de dos connacionales que integraban la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza.
«Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia», escribió el mandatario en su cuenta de X al comentar la noticia sobre la detención de las activistas.
Aunque Colombia rompió relaciones con Israel el 1 de mayo de 2024, aún quedaban diplomáticos en el país.
El mandatario acusó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de cometer un «nuevo crimen internacional» al no permitir la llegada de los barcos civiles con ayuda humanitaria a Gaza.
Petro también instó a la Cancillería a iniciar acciones legales ante instancias nacionales e internacionales.
«Cancillería debe hacer todas las demandas respectivas, incluso en la justicia israelí. Invito a abogados internacionales que se pongan al servicio de Colombia, al lado de nuestros abogados», declaró.
El mandatario ordenó además la denuncia inmediata del Tratado de Libre Comercio que Colombia tiene vigente con Israel.
La Flotilla Global Sumud, que agrupa más de 40 embarcaciones con activistas internacionales, fue interceptada por fuerzas israelíes tras acercarse a la zona de bloqueo marítimo impuesto sobre Gaza.
El Movimiento Global a Gaza confirmó más temprano que dos ciudadanas colombianas estaban entre los activistas detenidos por Israel.
A su vez, llamó a la población colombiana a realizar movilizaciones contra organizaciones que sostienen vínculos económicos con Israel en el país sudamericano.
Colombia ha sido uno de los países latinoamericanos más críticos de la estrategia militar israelí en Gaza.
Petro ha denunciado reiteradamente lo que considera un «genocidio» por parte de Israel contra la población palestina y ha abogado por sanciones internacionales.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.