
Bernarda Vera: Museo de la Memoria esperará resolución judicial para tomar medidas
La institución enfatizó que este caso puntual no invalida la verdad histórica sobre la desaparición forzada como práctica sistemática de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
El Museo de la Memoria los Derechos Humanos abordó el caso de Bernarda Vera, quien figura como detenida desaparecida en los registros oficiales del Gobierno, pero estaría viva en Argentina según reveló un reportaje.
Al respecto, el Museo emitió un comunicado en el que recalca que su relato institucional se sustenta en las comisiones de verdad establecidas por el Estado de Chile, particularmente el Informe Rettig y el Informe Valech.
Así, indicaron que tomarán “las medidas necesarias para que su relato permanezca siempre alineado con la verdad histórica reconocida institucionalmente. Frente a situaciones excepcionales, como la que se investiga actualmente, es responsabilidad del Estado y sus instituciones avanzar en la clarificación de los hechos de manera rigurosa y respetuosa de las víctimas y sus familias”.
“Es reconocido en el ámbito de derechos la justicia transicional que estos mecanismos, por la complejidad de los hechos investigados y los recursos disponibles, pueden estar expuestos a errores”, apunta el escrito.
Sobre el caso de Vera, “el Museo esperará el pronunciamiento de los organismos competentes, y de su resolución judicial” para tomar las medidas pertinentes, que serán adoptadas por su directorio “en el marco del compromiso permanente con la verdad, la memoria, la justicia y la reparación”.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.