Vuelve transporte público a Paseo Bandera tras una década como peatonal

La Municipalidad de Santiago, junto al Ministerio de Transportes y Serviu, rehabilitarán el eje con un modelo moderno que permitirá el paso exclusivo de buses Red a baja velocidad, manteniendo el carácter peatonal y comercial del sector.

El transporte público regresará al Paseo Bandera en Santiago, luego de más de diez años fuera de circulación. La Municipalidad de Santiago, en coordinación con el Ministerio de Transportes y el Serviu, iniciará este mes el proceso de licitación para rehabilitar el histórico corredor.

El proyecto busca mejorar la conectividad norte-sur de la capital y revitalizar el centro histórico. El tránsito será exclusivo para buses Red, en su mayoría eléctricos, que circularán por una pista de 3,5 metros de ancho a una velocidad máxima de 30 km/h. El trazado en zigzag permitirá mantener espacios peatonales, terrazas gastronómicas y mobiliario urbano.

“Vamos a cuidar el paseo urbano, pero le vamos a agregar la circulación de un bus Red a muy baja velocidad. Es un modelo moderno, similar al que vemos en ciudades europeas”, explicó el alcalde de Santiago, Mario Desbordes.

La inversión del Serviu alcanzará los $1.600 millones e incluye el recarpeteo de la calzada, instalación de semáforos, habilitación de paraderos y ordenamiento del mobiliario urbano. El plazo estimado de ejecución es de 140 días.

Un aspecto clave del proyecto será la integración del paso bajo nivel de Bandera, que permite mantener la conectividad cuando la Alameda se corta por manifestaciones o eventos. “Es fundamental para la resiliencia del sistema de transporte”, enfatizó Desbordes.

El alcalde también destacó que la intervención no transformará Bandera en una vía convencional. “Este no será el Bandera que conocimos con autos y micros compitiendo. Queremos preservar su carácter peatonal y moderno, como ocurre en Ámsterdam con el tranvía eléctrico. No habrá autos ni camiones”, subrayó.

Se proyecta que en marzo de 2026 comience a operar el transporte público en el tramo entre Tarapacá y Catedral, extendiéndose en mayo hasta General Mackenna. Con ello, la Municipalidad busca recuperar la conectividad, revitalizar el centro histórico y fortalecer la seguridad de peatones, comerciantes y usuarios del transporte público.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista