De Youtube al papel: Andrei Sokolov muestra las principales atracciones de Santiago en su primer libro

El periodista y cronista urbano invita a redescubrir la capital chilena con una mirada fresca, curiosa y profundamente documentada.

Santiago de Chile esconde entre sus calles siglos de historia, relatos de transformación y un patrimonio arquitectónico que muchas veces pasa desapercibido. Con rigurosidad y pasión, Andrei Sokolov, periodista de origen ruso y creador de un exitoso canal de Youtube donde recorre la capital, presenta Enciclopedia de Santiago.

Desde los vestigios precolombinos hasta los barrios y palacetes de inicios del siglo XX, esta guía es un homenaje a la ciudad y a quienes la habitan.

Sokolov no quiso simplemente adaptar los videos de su plataforma digital para llevarlos al papel. Más bien, ideó una publicación que ampliara el contenido de su canal y entregara más contexto. «Me di cuenta de que todas las capas históricas de la ciudad todavía se mantienen en su trama urbana. El libro es una forma perfecta de mostrar ese desarrollo, vincular lugares y edificios que antes pasaban desapercibidos con sus respectivas épocas, explicando el contexto cultural y social en que fueron construidos. Así, la ciudad se llena de sentido, y muchas cosas que parecían enigmas se aclaran», explica.

Enciclopedia de Santiago es un homenaje a la capital chilena y a sus habitantes. Cada capítulo combina información histórica y arquitectónica con anécdotas, curiosidades y citas documentadas que permiten entender cómo el pasado sigue vivo en cada rincón. Su estilo claro, sin tecnicismos, lo convierte en una obra accesible para todo público, desde turistas que desean decubrir los principales hitos de la urbe hasta amantes del patrimonio.

«Santiago es una verdadera «sopa arquitectónica»: una ciudad ecléctica donde diferentes épocas y estilos se mezclan, casi siempre de manera armónica, creando ambientes únicos», menciona el autor. «Caminando por Santiago podemos encontrar joyas modernistas, racionalistas, posmodernas… ¡Verdaderas obras maestras! Pero eso ya será tema para los siguientes volúmenes, porque este primero llega solo hasta la década de 1920″, agrega.

La publicación de Sokolov abre una ventana afectuosa y diferente hacia la ciudad. Su perspectiva, forjada desde la experiencia de un extranjero profundamente enamorado de Santiago, revela rincones, personajes y episodios que construyen el alma de una metrópolis vibrante, diversa y en constante transformación.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista