
Al Sisi aplaude plan de Trump y pide impulsar creación del Estado de Palestina
Israel y Hamás tienen previsto mantener este lunes reuniones indirectas en Egipto para abordar el plan de Trump, que ha recibido el visto bueno inicial de ambas partes, si bien también han planteado diversas consideraciones que se espera puedan ser abordadas en estos contactos.
El presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, ha aplaudido este lunes la propuesta presentada por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para la Franja de Gaza y ha apostado por lograr un alto el fuego y poner en marcha un proceso político que lleve al establecimiento del Estado de Palestina para lograr «una paz duradera» en la región de Oriente Próximo.
«Solo puedo expresar mi aprecio y gratitud a Trump por su iniciativa para un alto el fuego en Gaza tras dos años de guerra, genocidio, asesinato y destrucción», ha dicho, antes de afirmar que «el retorno de los prisioneros y detenidos, la reconstrucción de Gaza y el inicio de un proceso político que lleve al establecimiento y reconocimiento de un Estado palestino implica estar en el camino correcto hacia una paz y estabilidad duradera».
«Es a lo que todos aspiramos. La reconciliación, no la confrontación, es el único camino para construir un futuro seguro para nuestros hijos», ha indicado en un discurso con motivo del aniversario de la guerra de 1973 entre Egipto e Israel, que llevó al fin de la ocupación israelí de la península del Sinaí, a pocas horas de los contactos indirectos en Egipto entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para abordar el plan de Trump.
Así, ha recalcado «la importancia del sistema de paz establecido por Estados Unidos desde la década de los setenta» y ha sostenido que «ampliar el foco del mismo solo será posible fortaleciendo sus pilares a partir de la justicia, las garantías al derecho a la vida de los pueblos de la región y la cooperación para poner fin a los conflictos y desatar el potencial de integración y prosperidad en la región».
El mandatario egipcio ha hecho hincapié además en su discurso en que «las condiciones regionales no permiten ya la complacencia», según ha recogido el Servicio Estatal de Información egipcio. «Las circunstancias que experimentamos requieren que estemos a la altura de la ocasión y nos inspiremos del espíritu de octubre (de 1973) para superar los desafíos y avanzar», ha argumentado.
«La experiencia egipcia sobre la paz con Israel no es solo un acuerdo, sino un pilar para una paz justa que consolide la estabilidad y demuestre que la justicia es el único camino hacia una paz justa. Es un modelo histórico que ha de ser emulado de cara a lograr una paz duradera», ha dicho Al Sisi, quien ha reseñado que «para que la paz dure debe estar construida sobre los pilares de la justicia y la igualdad, no ser impuesta o dictada».
Israel y Hamás tienen previsto mantener este lunes reuniones indirectas en Egipto para abordar el plan de Trump, que ha recibido el visto bueno inicial de ambas partes, si bien también han planteado diversas consideraciones que se espera puedan ser abordadas en estos contactos.
La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 67.100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda humanitaria.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.