Banco Mundial sube proyección de crecimiento para Chile a 2,6%

Para 2026, en tanto, mantuvo su estimación de crecimiento del PIB en 2,2%.

En su último Reporte Económico de América Latina y el Caribe, el Banco Mundial (BM) mejoró la proyección de crecimiento para Chile para este año: de un 2,1% en junio, a un 2,6%.

Para 2026, en tanto, mantuvo su estimación de crecimiento del PIB en 2,2%; y apuntó que la economía mundial se ha vuelto “un poco más desafiante desde nuestra última previsión”.

Chile se beneficiará de un fortalecimiento del consumo privado junto con sus exportaciones mineras”, indica el informe.

La previsión de crecimiento para la región se mantuvo en un 2,3% en 2025 y un 2,5% en 2026, condicionada por una inflación persistente, el aumento de la deuda, la debilidad de la inversión y la incertidumbre mundial.

De acuerdo al informe, el entorno externo se mantiene complejo, marcado por una caída de la demanda mundial y una baja de 10% de los precios de las materias primas para 2025 y de 5% para el próximo año, lo que perjudicará a sectores clave.

Además, la relación deuda/PIB en la región se ubicó en 63,8% en 2024, desde el 59,9% en 2019, agregando que los costos del servicios de la deuda y crédito se mantienen elevados por una desaceleración de la flexibilización monetaria, lo que frena la inversión, la creación de empleo y el aumento de la productividad.

Por país, Argentina crecerá 4,6% en 2025 y 4% el próximo año; Brasil 2,4% y 2,2%, respectivamente; Colombia 2,4% y 2,7%, Ecuador 2,3% y 2,5%; México 0,5% y 1,4%; Paraguay 4,1% y 3,7%; Perú 3% y 2,5%; y Uruguay 2,3% y 2,2%.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista