Movilh acusa que programas presidenciales son “los más débiles para derechos LGBTIQ+” en últimas décadas

La organización hizo un llamado a las personas de la comunidad a votar informadas.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) acusó que los programas presidenciales presentados por los aspirantes a La Moneda “los más débiles para derechos LGBTIQ+” en las últimas dos décadas..

Según lo anterior, la organización lanzó una nueva edición de su tradicional campaña “Chile Diverso”, mediante la cual motiva a las personas LGBTIQ+ a participar de las elecciones presidenciales y parlamentarias, busca comprometer a candidatos/as con demandas de las diversidades sexuales y de género e informa sobre las propuestas de los aspirantes a cargos públicos.

“Llamamos a todas las personas LGBTIQ+ a informarse en detalle sobre las propuestas de cada candidatura, verificando si contemplan o no medidas reales a favor de la igualdad y la no discriminación para nuestro sector y si lo dicen de manera directa y clara. Invitamos también a participar activamente en las elecciones, considerando especialmente la trayectoria de quienes aspiran a cargos públicos. No solo debe preocuparnos quienes abiertamente niegan nuestros derechos, sino también quienes prometen y no cumplen, o presentan propuestas que no representan avances reales y solo buscan generar una ilusión de cambio”, señaló el Movilh.

Chile Diverso “levanta entre sus nuevas demandas la implementación de leyes y políticas públicas contra los discursos de odio, la creación de una institucionalidad estatal y autónoma contra la discriminación, una Ley de Educación Sexual Integral, la plena igualdad para las personas trans, sea cual sea su edad, el reconocimiento legal del género no binario, la reforma la Ley Zamudio y garantías de ningún retroceso a los derechos ya conquistados”.

“Los programas más débiles”

Según dieron a conocer desde la organización, a la fecha se han reunido con Marco Enríquez-Ominami, Jeannette Jara y Evelyn Matthei “para sensibilizarnos en la realidad LGBTIQ+ y presentarles sus propuestas”.

El Movilh advirtió que “en términos generales los programas presidenciales actuales son los más débiles en materia de derechos LGBTIQ+ de los que se tenga registro en las últimas dos décadas, un abierto retroceso. Por ello, intensificaremos nuestras acciones para informar a la población diversa sobre esta realidad, con el fin de que pueda votar de manera informada, libre y sin presiones, ni engaños”.

“Algunos programas presidenciales ni siquiera mencionan a la población LGBTIQ+, otros lo hacen para negar derechos, pocos incorporan propuestas innovadoras que respondan a necesidades reales, actuales y específicas de la diversidad sexual y de género,  varios solo repiten generalidades o comprometen derechos ya conquistados y hay algunos, que en relación a nuestras demandas más centrales, solo hacen referencias indirectas, como si mencionar a las personas LGBTIQ+ fuese un problema.  Frente a este panorama, iniciamos una amplia campaña informativa en nuestras redes sociales y en espacios públicos frecuentados por personas LGBTIQ+”, sostuvo el Movilh.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista