José Jerí asume presidencia de Perú con promesa de mano dura contra la delincuencia

En su primer mensaje como jefe de Estado, el ex presidente del Congreso pidió "calma y tranquilidad", y aseguró que combatir la inseguridad será su prioridad. Jerí es el octavo presidente que asume en Perú en apenas una década

El presidente de Perú, José Jerí, hizo este viernes un llamado a la «calma y tranquilidad» en sus primeras declaraciones como jefe de Estado, subrayando que la lucha contra la delincuencia será el eje central de su gestión.

“Pido calma y tranquilidad. Tenemos que trabajar justamente para combatir la delincuencia, que es la prioridad número uno en este momento. Es el sentir ciudadano”, declaró Jerí a la prensa a las puertas de su casa, tras regresar de la ceremonia de juramento, según informó el diario El Comercio.

En su discurso ante el Congreso, el ahora mandatario reiteró su intención de declarar una “guerra contra la delincuencia”, apelando a la unidad de todos los poderes del Estado para enfrentar este desafío «de una vez por todas».

Jerí recibió la banda presidencial menos de tres años después de que la asumiera Dina Boluarte, tras la fallida maniobra del expresidente Pedro Castillo, quien intentó disolver el Congreso y convocar una asamblea constituyente al no poder implementar su programa de gobierno.

Con Jerí, ya son ocho los presidentes que ha tenido Perú en los últimos diez años, un reflejo de la profunda inestabilidad política que atraviesa el país. Algunos de ellos, como Manuel Merino en 2020, apenas duraron días en el cargo. Otros han terminado involucrados en casos de corrupción de diversa índole.

La creciente inseguridad ciudadana, con sectores como el transporte particularmente afectados, fue el principal factor que precipitó la salida de Boluarte, quien enfrentaba al menos siete investigaciones durante su mandato. Un tiroteo ocurrido durante un concierto en Lima fue el detonante de una moción de censura que logró amplio respaldo en el Congreso.

Perú, como otros países de la región, cuenta con un sistema presidencialista, aunque su Congreso unicameral concentra gran parte del poder político. En los últimos 20 años, ningún presidente ha logrado una mayoría clara en el Parlamento, lo que ha dificultado la gobernabilidad y favorecido escándalos como la compra de votos para evitar destituciones, una práctica que salpicó al expresidente Pedro Pablo Kuczynski.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista