China pide a EEUU detener ataques a barcos cerca de Venezuela

El representante permanente de China también instó a EEUU a no utilizar la lucha contra el narcotráfico ilícito como un pretexto que, en última instancia, pone en peligro la seguridad de la navegación.

China instó a Estados Unidos a cesar los ataques contra buques en la costa de Venezuela, declaró el representante permanente del país asiático ante la ONU, Fu Cong.

«Hacemos un llamamiento a EEUU para que detenga inmediatamente las acciones correspondientes (ataques contra buques en la costa de Venezuela) a fin de evitar una mayor escalada de la situación», dijo Fu Cong durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.

El representante permanente de China también instó a EEUU a no utilizar la lucha contra el narcotráfico ilícito como un pretexto que, en última instancia, pone en peligro la seguridad de la navegación.

En las últimas semanas, EEUU ha destruido lanchas cerca de la costa de Venezuela que, supuestamente, transportaban drogas.

Según declaraciones de las autoridades estadounidenses, las operaciones se llevan a cabo en el marco de la lucha contra la delincuencia transnacional y el narcotráfico.

El 19 de agosto, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el despliegue de tres buques con 4.500 soldados en aguas del Caribe cerca de Venezuela aduciendo la decisión de Washington de impedir la llegada de cargamentos de droga a EEUU.

El despliegue incluye varios barcos militares, entre los que se cuentan tres destructores, un buque de asalto anfibio, un crucero lanzamisiles y un submarino de propulsión nuclear.

Hasta ahora Washington ha bombardeado cuatro embarcaciones con presuntos cargamentos de droga, ataques que han provocado al menos 21 muertos.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó las justificaciones de Washington para el despliegue militar, y el miércoles ordenó el comienzo de ejercicios militares masivos en el país caribeño que involucran a personal militar y civil.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista