
Sindicato de Minera Antucoya rechaza última oferta y se prepara para la huelga
Los trabajadores de la faena de Antofagasta votaron nuevamente en contra de la propuesta presentada por la empresa del grupo Luksic. El sindicato advirtió que, si no hay avances antes del jueves 16 de octubre, iniciarán una huelga legal.
En un ambiente de alta participación, el Sindicato de Trabajadores de Minera Antucoya ratificó el rechazo unánime a la última propuesta de contrato colectivo presentada por la empresa, durante el proceso de mediación llevado adelante ante la Dirección del Trabajo.
Según informaron desde la organización sindical, las asambleas realizadas el 12 y 13 de octubre, tanto en faena como de forma virtual, reflejaron el profundo malestar de la base frente a una oferta considerada “insuficiente” y alejada del compromiso demostrado por los trabajadores en la operación diaria.
“La oferta sigue siendo insuficiente y no responde al compromiso, esfuerzo y profesionalismo que las y los trabajadores de Antucoya entregan día a día para sostener la operación”, indicó el sindicato en su comunicado oficial.
El gremio advirtió que, de no presentarse una nueva propuesta satisfactoria antes del jueves 16 de octubre, se hará efectiva la huelga legal, dando inicio a un nuevo conflicto laboral en la compañía del grupo Antofagasta Minerals (AMSA).
Un proceso marcado por el descontento
El rechazo masivo a la última oferta no es nuevo. El pasado 30 de septiembre, los trabajadores ya habían rechazado con un 99,71% de votos en contra y 100% de participación la propuesta inicial de la empresa, en una señal contundente de unidad sindical.
Lejos de mejorar las condiciones, la compañía volvió a insistir —según el sindicato— en “ofertas magras, distantes de los resultados operacionales del grupo AMSA”, que ha mantenido altos márgenes de ganancia en los últimos años.
“Somos nosotros quienes sostenemos esta compañía”, enfatizó la directiva sindical, reiterando su demanda por un reconocimiento real al esfuerzo de la base trabajadora.
Contrastes entre el discurso y la realidad
El conflicto adquiere mayor relevancia considerando que, en noviembre de 2024, Minera Antucoya recibió el Premio de la Fundación Carlos Vial Espantoso en la categoría Triple Impacto, por fomentar el bienestar y la sostenibilidad laboral.
Hoy, ese galardón contrasta con el clima de tensión y desgaste que viven los trabajadores, quienes acusan una “desconexión entre el discurso corporativo y la realidad en terreno”.
De no haber avances concretos, la empresa enfrentará su segunda huelga legal, evidenciando —según el sindicato— “la falta de voluntad real para alcanzar un acuerdo justo”.
Unidad y fuerza sindical
En su declaración final, el sindicato hizo un llamado a mantener la unidad, la disciplina y la confianza en la comisión negociadora, subrayando el espíritu colectivo que ha caracterizado este proceso.
“Porque sin trabajadores no hay minería posible. Porque somos nosotros quienes sostenemos esta compañía”, concluye el comunicado sindical.
Fuente: Sindicato de Trabajadores de Minera Antucoya / El Periodista.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.