Hamás acusa a Israel de violar el acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza

"Hoy (martes) por la mañana el Ejército israelí atacó la Franja de Gaza, matando a varios residentes. Esto constituye una violación del acuerdo de alto el fuego. Instamos nuevamente a distintas partes a monitorear las acciones de Israel y evitar que evada sus obligaciones ante los mediadores", afirmó el portavoz.

El movimiento palestino Hamás denunció que el Ejército israelí realizó nuevos ataques en la Franja de Gaza y abrió fuego contra civiles, violando el acuerdo de cese al fuego vigente, según declaraciones de su portavoz, Hazem Qassem.

Por su parte, el canal Al Arabiya reportó que un civil falleció en la ciudad de Jan Yunis, al sur del enclave palestino, y cinco más en el este de la ciudad de Gaza, como resultado de los bombardeos israelíes.

El Ejército israelí justificó previamente sus acciones alegando que sus soldados abrieron fuego contra sospechosos que se acercaban a sus posiciones en el norte de la Franja de Gaza.

Las hostilidades en la Franja de Gaza cesaron el 10 de octubre, al día siguiente de que Israel y el movimiento palestino Hamás firmaran la primera fase del acuerdo de paz propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, el 29 de septiembre, que incluía el retorno de todos los rehenes israelíes, vivos y muertos, y la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel de Gaza.

El lunes pasado, fueron liberados y repatriados a Israel los últimos 20 rehenes que quedaban con vida en manos de Hamás. Por su parte, Israel excarceló a 250 presos palestinos que cumplían cadena perpetua y a más de 1.700 habitantes de la Franja de Gaza detenidos después del ataque del 7 de octubre de 2023.

También el lunes, los cuatro líderes que mediaron en la resolución del conflicto de Gaza –los presidentes Donald Trump (EEUU), Abdelfatah al Sisi (Egipto) y Recep Tayyip Erdogan (Turquía), y el primer ministro de Catar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman al Thani, reunidos para una Cumbre de la Paz en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij– estamparon sus firmas en el acuerdo que pone en marcha la iniciativa estadounidense.

Además de la liberación de rehenes y la retirada de tropas israelíes de Gaza, el plan de paz presentado por el presidente de EEUU prevé que Hamás y otras facciones renuncien a participar en el gobierno del enclave. Según el mismo, el control de la Franja deberá ser entregado a un gobierno tecnócrata supervisado por una estructura internacional encabezada por el propio Trump.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista