Cuentas de luz podrían bajar en 2026 tras error de cálculo detectado por la Comisión Nacional de Energía

Un informe preliminar reveló que el IPC fue aplicado dos veces en cobros anteriores, generando un alza indebida en las tarifas eléctricas. El ajuste beneficiaría especialmente a comunas del norte y la zona central del país.

Un informe técnico preliminar de la Comisión Nacional de Energía (CNE) reveló un error en la metodología de cálculo de las tarifas eléctricas que podría derivar en una baja de las cuentas de luz a partir del 1 de enero de 2026, según informó Canal 13.

El documento detectó que en períodos anteriores el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue aplicado dos veces en los ajustes tarifarios, lo que habría provocado un incremento mayor al que correspondía. Esta corrección, de ser ratificada en el informe final y el decreto respectivo, podría traducirse en rebajas significativas para los consumidores, especialmente en comunas donde los aumentos fueron más pronunciados tras el descongelamiento tarifario.

El académico de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, explicó que “la CNE corrige la metodología utilizada para aplicar el IPC en los saldos pendientes producto de los congelamientos de la tarifa. Según el informe, el IPC habría sido aplicado dos veces, lo que generó que las tarifas subieran más de lo debido. Esta corrección implica ahora una baja”.

De acuerdo con las estimaciones del experto, las disminuciones variarían según la región y la distribuidora eléctrica. En Copiapó, por ejemplo, las cuentas podrían bajar en torno al 7%, mientras que en comunas del interior de Valparaíso la reducción rondaría el 6%.

“El ajuste beneficiará especialmente a las comunas que habían experimentado los mayores aumentos durante los últimos semestres”, detalló Verdejo, quien calificó la situación como “una buena noticia para la ciudadanía” y destacó la importancia de reforzar los mecanismos de fiscalización.

Además, advirtió que este episodio “debe llamar la atención sobre los procesos de fijación tarifaria”, recordando que “los decretos de normalización fueron publicados sin toma de razón de la Contraloría General de la República, el último filtro institucional de estos procedimientos”.

El informe definitivo de la CNE será emitido en las próximas semanas y, si las correcciones se mantienen, las nuevas tarifas comenzarán a regir desde el 1 de enero de 2026, consolidando una reducción en los costos de energía para los hogares chilenos.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista