
Francia llama a respetar Estado de derecho en Madagascar tras asonada militar contra presidente
París pidió moderación y diálogo a los actores políticos y sociales tras la huida de Andry Rajoelina, quien denunció un golpe de Estado en medio de las protestas que sacuden la isla africana.
El Gobierno de Francia ha instado este miércoles a preservar el Estado de derecho en Madagascar, donde el hasta ahora presidente malgache, Andry Rajoelina, ha visto su mandato amenazado tras una asonada por parte de una unidad de élite del Ejército y la resolución del Tribunal Constitucional sobre una vacancia en el cargo después de que huyera «a lugar seguro» tras denunciar un golpe de Estado militar durante las protestas antigubernamentales de las últimas semanas en la isla.
El Ministerio de Exteriores francés, que ha asegurado que «sigue con la máxima atención la situación actual en Madagascar», ha sostenido que actualmente «es esencial preservar escrupulosamente la democracia, las libertades fundamentales y el Estado de derecho», alegando que «estos principios son inviolables» y que «constituyen la base sobre la que se asienta cualquier sociedad justa y pacífica».
«Las profundas aspiraciones del pueblo malgache –y, en particular, las de sus jóvenes– de una vida mejor, más justa y digna, deben ser escuchadas y tomadas en cuenta. Sus voces albergan la esperanza de un futuro basado en la justicia, la igualdad de oportunidades y el respeto de los derechos fundamentales», ha expresado un portavoz de la cartera diplomática, que ha expresado su «compasión» con las víctimas y afectados.
París ha mostrado su disposición, junto al resto de actores regionales, como la Unión Africana, y la comunidad internacional «para apoyar la búsqueda de una solución». También ha instado a los actores pertinentes, tanto del ámbito político como social, a «demostrar responsabilidad, moderación y diálogo». «Es su deber garantizar un entorno tranquilo y respetuoso donde todos puedan expresarse libremente, sin temor, presiones ni injerencias extranjeras», ha añadido.
Por último, ha remarcado que la seguridad de sus ciudadanos es su «principal preocupación» y ha aseverado que la Embajada y el consulado de Francia en Antananarivo «siguen plenamente movilizados para garantizar la seguridad» de los ciudadanos franceses en el país africano.
Rajoelina, aupado al poder por primera vez en un golpe de Estado en 2009 y quien obtuvo un nuevo mandato en las controvertidas elecciones de 2023, ha ignorado las demandas de los jóvenes manifestantes para que renuncie a gobernar un país sacudido por varias asonadas desde que obtuvo su independencia de Francia en 1960 y donde los últimos disturbios reflejan profundas frustraciones con el Gobierno, el acceso a los servicios básicos y la corrupción generalizada.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.