
FMI pide a Argentina que reduzca la inflación y acumule reservas
La entidad multilateral, que concedió en abril un préstamo de 20.000 millones de dólares al Gobierno que preside Javier Milei, avaló el rescate financiero que prometió Washington a la actual gestión, condicionada a que gane las elecciones parlamentarias nacionales del 26 de este mes.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) encomendó ayer al Gobierno argentino que enarbole políticas coherentes que permitan aminorar el aumento de precios y aumentar la capacidad del Banco Central para acumular divisas.
«Creo que buscamos un conjunto coherente de políticas macroeconómicas que incluyan políticas para reducir la inflación y la acumulación de reservas, pero también políticas que sienten las bases para un crecimiento sólido y sostenido en Argentina», señaló el designado director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Nigel Chalk, durante una conferencia de prensa en Washington.
La entidad multilateral, que concedió en abril un préstamo de 20.000 millones de dólares al Gobierno que preside Javier Milei, avaló el rescate financiero que prometió Washington a la actual gestión, condicionada a que gane las elecciones parlamentarias nacionales del 26 de este mes.
Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, recibiera el martes en la Casa Blanca al mandatario argentino, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, anunció que la gestión republicana evaluaba una asistencia financiera de 20.000 millones de dólares adicionales al intercambio de monedas por el mismo monto que ya anunció para Argentina.
Ese intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares entre la Reserva Federal de EEUU y el Banco Central de la nación sudamericana estaría respaldado por las tenencias estadounidenses de los Derechos Especiales de Giro (DEG) en el FMI, un activo de reserva internacional del organismo.
El designado director, que reemplazará a Rodrigo Valdés a partir del próximo 27 de octubre, mencionó ese intercambio de monedas al asegurar que «el apoyo del Tesoro estadounidense está ayudando a estabilizar los mercados y complementará el programa de ayuda del FMI».
«Nuestro personal ha dedicado muchas horas y ha estado muy involucrado tanto con Argentina como con el Tesoro estadounidense en este proceso», sostuvo.
«Estamos comprometidos a trabajar con ambas partes para apoyar la estabilidad y el crecimiento en Argentina», agregó.
Durante la rueda de prensa que Trump ofreció el martes en el marco de un almuerzo de trabajo con Milei, el presidente estadounidense insistió varias veces en que el rescate financiero de su Gobierno se daría siempre que el presidente argentino ganara las elecciones parlamentarias de medio término, cuando se renovarán la mitad de los escaños de la Cámara de Diputados y un tercio de los del Senado.
Desde entonces, el riesgo país se ubica por encima de los 1.000 puntos básicos.
A través de funcionarios como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el Gobierno argentino intentó difundir la idea de que el presidente estadounidense estaba condicionando su ayuda a que Milei pudiera renovar su mandato en las elecciones generales de 2027, pero el propio Trump despejó esta interpretación al advertir en su propia red social que su apoyo dependería de los resultados en los comicios de medio término.
El crédito que el FMI otorgó en abril a Milei se suma al rescate que gestionó en 2018 el entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019) por 45.000 millones de dólares.
La deuda de Argentina con el FMI asciende a 57.292 millones de dólares al 30 de septiembre, según cifras oficiales del Ministerio de Economía.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.