Nicolas Sarkozy entra en prisión y denuncia ser víctima de un “escándalo judicial”

El expresidente francés comenzó a cumplir una condena de cinco años por recibir fondos de la Libia de Gadafi. Asegura ser inocente y afirma que Francia “ha sido humillada” por una venganza política.

El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy ingresó este martes en la prisión parisina de La Santé para cumplir una condena de cinco años de cárcel por financiación ilegal de campaña mediante fondos procedentes del régimen libio de Muamar Gadafi. Es el primer exmandatario francés en entrar en prisión, en un hecho que ha sacudido al país y provocado un intenso debate político.

Sarkozy abandonó su residencia a primera hora, acompañado por su esposa Carla Bruni y su equipo legal, para presentarse ante las autoridades penitenciarias. Aunque la sentencia aún no es firme, el tribunal ordenó su encarcelamiento inmediato. Su defensa solicitó este mismo martes una libertad provisional mientras se revisa el caso en segunda instancia.

En un comunicado publicado en redes sociales, el antiguo dirigente conservador se reivindicó como víctima de una “persecución política” y de un “escándalo judicial” que, según dijo, “humilla a Francia”. “No es un expresidente quien entra hoy en prisión, sino un hombre inocente”, escribió. “La verdad triunfará, pero el precio a pagar habrá sido demoledor”, añadió.

Sarkozy, que ya fue condenado en firme por corrupción y tráfico de influencias en otro proceso, insiste en que esta nueva causa se basa en “un documento falso” y que se trata de un caso “de financiación ilegal sin fondos reales”.

El ingreso en prisión del exmandatario ha generado reacciones en el mundo político francés. El presidente Emmanuel Macron lo recibió el pasado viernes en el Elíseo, calificando el gesto de “humano”. En tanto, el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, anunció que lo visitará próximamente en prisión y subrayó que la medida no afecta “de ninguna manera a la independencia judicial”, sino que responde al deber de garantizar la seguridad de un antiguo jefe de Estado.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista