
Mineduc instruye investigación sumaria tras fallida aplicación de Simce y anuncia sanciones contra empresa proveedora
En cuanto a cifras, la cartera de Educación precisó que “más del 97% de los establecimientos educacionales y de los cursos, rindieron la evaluación en completa normalidad” y que, pese a los problemas, las cifras de hoy no distan de otras rendiciones.
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, anunció que se instruyó una investigación sumaria producto de la fallida aplicación del Simce en distintos colegios de la Región Metropolitana, luego de la ausencia de examinadores para tomar la prueba.
“Es importante mencionar que cuando tenemos establecimientos, niños, niñas, que no pueden dar la prueba porque una institución, una empresa que tenía que llegar con los materiales tuvo fallas técnicas, esto es inaceptable. Es inaceptable que la empresa responsable de haber llegado con todo el proceso no lo haya hecho”, indicó.
“Quiero ser bien enfática: sería inaceptable que fuera en un solo curso. Es aún más inaceptable cuando esto nos pasa en más cursos, como ha sido el día de hoy”, sostuvo.
Así, informó: “He instruido que se realice una investigación sumaria para poder analizar las causas y también que se apliquen todas las consecuencias para esta situación. Es inaceptable, empatizamos con las familias, empatizamos con los niños y niñas. El Simce es un proceso muy importante que nos da evidencia para la construcción de política pública, que da evidencia para los establecimientos y por lo tanto afectarlo es de la máxima seriedad y nos parece inaceptable”.
Por último, hizo un llamado a “la responsabilidad política respecto a cómo tratamos este tipo de temas. No todo vale en política. El Simce es una política de Estado de nuestro país, es una política de larga data, tiene 35 años como sistema de medición de la calidad de la educación”.
Eventuales sanciones
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez, reveló que habrán sanciones para la empresa proveedora. “En las bases de licitación se contemplan una serie de consecuencias y sanciones que vamos a implementar como institución, y que son las más severas en este caso”, confirmó.
En cuanto a cifras, precisó que “más del 97% de los establecimientos educacionales y de los cursos, rindieron la evaluación en completa normalidad” y que, pese a los problemas, las cifras de hoy no distan de otras rendiciones.
“Durante los años anteriores, en el primer día de evaluación, los porcentajes de establecimientos educacionales que están aplicando las evaluaciones van del orden del 97, 98, 96%. De modo que la cantidad de establecimientos que hoy día está aplicando está dentro de un rango de normalidad”, indicó.
Respecto a aquellos establecimientos educacionales a los que no se han podido aplicar la evaluación, como en el caso de la Región Metropolitana, indicó que han definido sesiones complementarias para que así dentro de las próximas dos semanas se implementen las evaluaciones en los contextos estandarizados.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.