Contraloría detecta graves deficiencias en la aplicación del SIMCE 2024: Agencia de Calidad no cobró multas por más de $400 millones

El organismo fiscalizador reveló irregularidades en la gestión del proceso, incluyendo examinadores sin acreditación, ausencia de acompañantes para estudiantes con necesidades especiales y subcontrataciones no informadas. La ACE deberá iniciar sumarios y rendir cuentas en 60 días.

La Contraloría General de la República (CGR) constató múltiples deficiencias en la gestión y desarrollo del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) 2024, tras auditar el uso de los recursos asignados a la Agencia de Calidad de la Educación (ACE) para la implementación de las pruebas.

De acuerdo con el Informe Final N°329 de 2025, el organismo detectó irregularidades por más de $400 millones en multas no cobradas a proveedores que incumplieron los contratos suscritos con la ACE para la ejecución del SIMCE.

Entre los principales hallazgos, se verificó que 142 examinadores aplicaron las pruebas sin acreditar los requisitos exigidos para desempeñar esa función, y que 45 cursos con estudiantes con discapacidad sensorial no contaron con el examinador especializado requerido. A ello se suman 111 examinadores que trabajaron con alumnos con discapacidad sin el certificado correspondiente, todo lo cual significó multas no cobradas por más de $60 millones.

La CGR también detectó que 699 cursos donde se requería acompañante de aula para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) no contaron con dicho apoyo, generando un perjuicio estimado en $276 millones por sanciones no aplicadas.

En materia de impresión del material, el informe reveló que la imprenta contratada subcontrató servicios sin autorización ni comunicación a la Agencia, infringiendo las bases administrativas, lo que debió acarrear sanciones por $9 millones. Además, se encontraron retrasos en la entrega del material de aplicación, con una diferencia de cálculo entre lo registrado por la ACE y lo determinado por Contraloría, que asciende a $16 millones.

El organismo de control instruyó a la Agencia acreditar el cobro de una multa de $56 millones en un plazo de 60 días hábiles desde la recepción del informe, bajo advertencia de efectuar un reparo fiscal por el monto en caso de incumplimiento.

Asimismo, la Contraloría ordenó a la ACE iniciar un procedimiento disciplinario para establecer eventuales responsabilidades administrativas derivadas de las situaciones observadas, con un plazo de 15 días hábiles para informar las medidas adoptadas.

Diferencias en registros de asistencia

El informe también reveló discrepancias en los registros de presencialidad de 34.415 estudiantes, quienes figuran como presentes en el Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE) durante las fechas de las evaluaciones, pero aparecen como ausentes en los registros de la Agencia, sin resultados asociados en las pruebas.

Ante ello, la CGR ordenó a la Agencia reforzar sus mecanismos de control, coordinación y validación de asistencia, e implementar medidas correctivas documentadas en un plazo de 60 días a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR.

Las observaciones de Contraloría abren un nuevo flanco de cuestionamientos a la gestión del SIMCE, un instrumento que ha sido objeto de debate en los últimos años por su alto costo, pertinencia pedagógica y efectividad como herramienta de evaluación educativa en Chile.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista