

Recupera tu password.
A password will be e-mailed to you.
Los líderes de la Unión Europea acordaron este jueves encargar a la Comisión Europea la preparación de una base legal que permita utilizar los activos rusos congelados en el bloque para financiar un préstamo destinado a sostener los esfuerzos de guerra de Ucrania.
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, afirmó que el acuerdo envía un “mensaje importante” sobre el compromiso de la UE para cubrir las necesidades financieras de Kiev durante los próximos dos años. “Rusia debería tomar buena nota de esto. Ucrania dispondrá de los recursos que necesita para defenderse”, señaló al cierre de la cumbre celebrada en Bruselas.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, explicó que el Ejecutivo comunitario trabajará en las “opciones técnicas, legales y financieras” necesarias, subrayando que ya existe consenso sobre “el qué” —los préstamos de reparación— y que ahora corresponde definir “el cómo”.
En las conclusiones del encuentro, los jefes de Estado y de Gobierno instaron a que los activos rusos sigan inmovilizados hasta que Moscú ponga fin a su agresión contra Ucrania y compense los daños causados. Se espera que el tema vuelva a debatirse en el Consejo Europeo de diciembre, con la intención de aprobar los préstamos antes de fin de año y que los fondos lleguen a Ucrania en los primeros meses de 2026.
Pese a que el texto final suaviza la referencia al uso directo de la liquidez generada por los bienes rusos, fuentes comunitarias sostienen que el acuerdo representa “un claro espaldarazo político” a la iniciativa. Bélgica, que acoge gran parte de los activos a través de la entidad Euroclear, ha reclamado garantías legales y una “mutualización completa del riesgo”.
El primer ministro belga, Bart De Wever, calificó el paso como “muy significativo”, recordando que incluso durante la Segunda Guerra Mundial los activos inmovilizados “nunca se tocaron”. El Banco Central Europeo también ha advertido que cualquier decisión debe respetar el derecho internacional y la estabilidad financiera.
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, recalcó que el debate “no entierra la propuesta” de usar la liquidez de los activos congelados, aunque reconoció que “plantea verdaderas preguntas jurídicas” que deberán resolverse con calma. Francia propone además que los fondos destinados a Ucrania se utilicen prioritariamente para adquirir material militar europeo o financiar proyectos industriales conjuntos dentro del bloque.
Con este paso, la UE busca avanzar coordinadamente con los países del G7 en una iniciativa que, aunque compleja, pretende asegurar la viabilidad económica de Ucrania frente a la prolongada agresión rusa.
Recupera tu password.
A password will be e-mailed to you.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.