
Enríquez-Ominami anuncia querella para investigar origen del caso SQM: “La justicia dijo que nunca debió haber existido”
El candidato presidencial, recientemente absuelto tras una década de investigación por el caso de financiamiento irregular de la política, adelantó en TVN que el lunes presentará una denuncia para esclarecer cómo se armó la causa en su contra.
El candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (ME-O) anunció esta noche, durante su participación en el programa “Candidato, llegó tu hora” de TVN, que el próximo lunes presentará una denuncia ante la justicia para que se investigue cómo se originó y estructuró el caso SQM, causa en la que fue finalmente absuelto tras diez años de proceso judicial.
“El lunes presentaré una denuncia para que se investigue cómo se armó este caso que la justicia dijo que nunca debió haber sido”, afirmó Enríquez-Ominami, refiriéndose al fallo que lo eximió de responsabilidad en el denominado caso de las platas políticas de SQM.
El aspirante a La Moneda evitó precisar quién encabezará la acción judicial, pero sostuvo que su objetivo es “esclarecer responsabilidades” en una investigación que —según dijo— afectó gravemente su vida personal y política.
Durante el programa, el exdiputado recordó que el caso lo mantuvo durante años con prohibición de salir del país, de votar e incluso de postular a la presidencia, restricciones que calificó de “injustas y desproporcionadas”.
“Tuve un proceso más largo que cualquier juicio de la historia: más que el de Núremberg, más que el de O.J. Simpson”, ironizó ME-O, agregando que “nadie merece estar diez años bajo una acusación que nunca tuvo fundamento”.
Enríquez-Ominami fue absuelto el miércoles 22 de octubre por el Cuarto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, que concluyó que no hubo pruebas suficientes para acreditar delito tributario alguno en los pagos realizados por SQM a su entorno político durante sus campañas presidenciales.
El ex candidato señaló además que su caso refleja la necesidad de revisar el funcionamiento del sistema judicial chileno, especialmente en lo relativo a la duración de las causas y la proporcionalidad de las medidas cautelares.
“La justicia habló, y dijo que esto no debió existir. Ahora toca saber quiénes fueron los responsables de que este montaje avanzara durante una década”, enfatizó.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.