Leopoldo López respalda “cualquier intervención” en Venezuela y acusa a Maduro de liderar narcotráfico

Desde Madrid, el dirigente opositor reiteró su apoyo a una acción internacional para poner fin al régimen de Nicolás Maduro, al que calificó de “cabeza del narcotráfico”, y criticó al presidente colombiano Gustavo Petro por su cercanía con Caracas.

El opositor venezolano Leopoldo López reiteró este lunes su respaldo a “cualquier intervención”, incluso militar, por parte de Estados Unidos y sus aliados para sacar del poder al presidente Nicolás Maduro, a quien calificó como “la cabeza del narcotráfico”.

Durante una rueda de prensa en Madrid, López respondió así a la intención del Gobierno venezolano de retirarle la nacionalidad por haber apoyado una posible invasión del país. “No es una operación contra los venezolanos, sino contra el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles”, sostuvo, en alusión a las recientes maniobras estadounidenses en el Caribe.

“Esto no es un ataque a Venezuela, sino un señalamiento directo a la estructura criminal que encabeza Nicolás Maduro”, afirmó. A su juicio, la Administración Trump “ha encuadrado correctamente el problema” al identificar al mandatario venezolano como el líder de una organización delictiva y no como un simple gobernante autoritario.

López insistió en que “no hay negociación posible con Maduro”, a quien calificó de “narcotraficante, criminal y represor”. “Solo con su salida podrán darse los cambios en Venezuela. No hay tribunal ni juez autónomo en el país”, agregó.

El dirigente opositor, exiliado en España desde 2020, denunció además que la medida de quitarle la ciudadanía busca “intimidar a los venezolanos”. “En Venezuela no hay justicia, solo una ficción sostenida por el régimen”, señaló.

También advirtió que su vida corre peligro, recordando el asesinato del teniente Ronald Ojeda en Chile y el reciente atentado contra miembros de su partido, Voluntad Popular, en Bogotá.

Por otra parte, López acusó al presidente colombiano Gustavo Petro de ser “el principal portavoz internacional” de Maduro y sugirió que “podría beneficiarse de las estructuras criminales” del régimen venezolano.

Finalmente, celebró el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado, considerándolo “un reconocimiento extraordinario a la lucha pacífica por la democracia” y “una señal de esperanza para el pueblo venezolano”.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista