Encuesta CEP: Jara y Kast lideran carrera presidencial y republicano ganaría en segunda vuelta

Ante la pregunta sobre “¿Quién cree usted que será la o el próximo Presidente/a de Chile?”, un 37% optó por Kast, un 29% por Jara, un 8% por Matthei, un 4% por Parisi y un 3% por Kaiser, el resto aparece con 0%. Un 18% que no sabe o no contesta.

El Centro de Estudios Públicos (CEP) dio a conocer los resultados de su último sondeo —realizado entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre— documento que sitúa a Jeannette Jara y José Antonio Kast como lideres de las preferencias presidenciales.

Fue ante la pregunta sobre “¿Quién le gustaría a usted que fuera la o el próximo Presidente/a de Chile?” que el republicano y la candidata del oficialismo empatan con un 23%.

Un 13%, lo hizo por Matthei, un 8% por Franco Parisi, un 6% por Johannes Kaiser, un 2% por Harold Mayne-Nicholls y por Marco Enríquez-Ominami. Mientras que el también independente Eduardo Artés, marcó un 0%. Un 21% no sabe o no contesta.

Ante la pregunta sobre “¿Quién cree usted que será la o el próximo Presidente/a de Chile?”, un 37% optó por Kast, un 29% por Jara, un 8% por Matthei, un 4% por Parisi y un 3% por Kaiser, el resto aparece con 0%. Un 18% que no sabe o no contesta.

En tanto, en consulta respecto a si la elección fuera este domingo, Jara aparece en la primera posición con un 25%, seguida por Kast 2 puntos más abajo (23%), seguidos por Matthei, con un 12%; Parisi, con 9%; Kaiser, con 6%; Mayne-Nicholls y ME-O, con 2%; y Artés, con un 1%.

Escenarios

Al simular la votación de la primera vuelta, un 25% votó por Jara, un 23% por Kast, un 12% por Matthei, 9% por Parisi, un 6% por Kaiser, un 2% por Mayne-Nicholls y un 2% por ME-O y un 1% por Artés. Un 12% votó blanco/nulo y un 9% no votó.

En el escenario de un balotaje entre Kast y Jara, 41% se inclinó por el republicano y un 33% por la ex ministra y un 16% votará nulo o blanco.

En la medición entre Jara y Matthei, quien aparece en tercer lugar en todos los escenarios de primera vuelta, la exalcaldesa se impondría con un 37%, frente al 33% de la oficialista y un 19% que vota nulo o blanco.

Cabe destacar que el periodo que se tomó en consideración para formular el estudio fue marcado por la presentación de la Ley de Presupuesto, la polémica por las cuentas de luz que derivó en la salida del exministro Diego Pardow y el inicio de la franja electoral.

En dicho tiempo también se dieron distintas polémicas entre el Gobierno y Kast, incluidas las alusiones del Mandatario a la polémica propuesta de recorte presupuestario de US$6.000 millones y las críticas por la columna “Parásitos”.

Además, se hizo previo al cierre del Caso SQM, previo al alza en las encuestas de Kaiser y la filtración de los correos del comando de Boric del 2021 en el marco del Caso ProCultura.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista