Venezuela denuncia presunto plan de la CIA para atribuirle ataque en Trinidad y Tobago

El canciller Yván Gil agregó que se trata de "fabricar un conflicto para imponer intereses ajenos" a esta región.

Venezuela informó este lunes que alertó a Trinidad y Tobago sobre un presunto plan de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) que buscaría ejecutar un ataque contra un buque estadounidense anclado en esa isla, con el objetivo de responsabilizar al Gobierno de Nicolás Maduro.

«Venezuela ha informado con claridad al Gobierno de Trinidad y Tobago sobre la operación de falsa bandera dirigida por la CIA: atacar un buque militar estadounidense estacionado en dicha isla y luego culpar a Venezuela, para justificar una agresión contra nuestro país», indicó el canciller Yván Gil en su canal oficial de Telegram.

Gil agregó que se trata de «fabricar un conflicto para imponer intereses ajenos» a esta región.

El pronunciamiento del canciller se suma al anuncio hecho por Caracas el domingo, cuando el Gobierno informó la detención de un grupo de mercenarios presuntamente vinculado a los planes de un ataque de «bandera falsa» desde Trinidad y Tobago, en el marco de los ejercicios militares que realizan Washington y Puerto España frente a las costas venezolanas.

El ministro señaló que Venezuela «actúa con firmeza y responsabilidad», tras detallar que el país «se está desmantelando una célula criminal financiada por la CIA vinculada a esta operación encubierta».

El funcionario abogó por que Trinidad y Tobago «haga lo propio y no permita que su territorio sea usado para maniobras que amenazan la paz del Caribe».

«Respetamos al pueblo de Trinidad y Tobago y confiamos en su conciencia para impedir que su país sea arrastrado a una operación sucia de guerra», añadió.

Gil enfatizó en su mensaje que su país «no caerá en provocaciones», pero advirtió que defenderán la soberanía de Venezuela «sin titubeos».

«La primera ministra Kamla Persad-Bissessar debe asumir su responsabilidad ante el Caribe y ante la historia: o se pone del lado de la paz o se hunde en la agenda de la CIA», subrayó el canciller.

Washington lleva adelante una campaña militar en la región con el argumento de combatir el tráfico de drogas, que desde agosto incluye el despliegue de tres buques y 4.000 soldados en aguas próximas a Venezuela.

El movimiento se produjo en medio de las crecientes tensiones entre ambos países, después que la fiscal general de EEUU, Pamela Bondi, anunciara una recompensa de 50 millones de dólares por información que condujera a la captura de Maduro, a quien acusa de liderar una organización narco llamada cartel de los Soles.

Venezuela solicitó el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, ante lo que consideró una «amenaza» de EEUU en el Caribe.

A la vez, el Gobierno de Maduro movilizó milicianos y reforzó sus fronteras para enfrentar cualquier intento de EEUU de ingresar a su territorio.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista