
El Centro de Estudios Públicos dio a conocer los resultados de la nueva edición del Estudio Nacional de Opinión Pública que reveló un ligero aumento en la aprobación del Presidente de la República, Gabriel Boric.
El estudio fue realizado entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre y fue aplicado en terreno a 1.217 personas en 100 comunas del país. El nivel de respuesta fue de un 64,2% en relación a la muestra original de 1.897 ciudadanos.
La encuesta expuso que un 28% de los encuestados aprueba la forma en la que Boric está llevando adelante su Gobierno, cinco puntos más que la encuesta anterior en la que su aprobación era de un 23%. En el caso de la desaprobación, cayó de un 66% a un 62%.
Cabe señalar que hubo un 4% que no sabe o no contesta y un 7% que no aprueba o desaprueba la gestión del Presidente Boric.
Además, en cuanto al ítem de evaluación de personajes políticos, Boric también aumentó los niveles positivos en comparación a la última encuesta de julio pasado: un 28% ponderó positivamente su imagen pública y un 50% de forma negativa, en comparación al 23% y 51% respectivamente.
Al inicio de la entrega de los resultados de la encuesta CEP, se dieron a conocer algunos hechos ocurridos durante el periodo de trabajo de campo. Entre los hitos destaca:
- Anuncio de la candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU, la presentación de la Ley de Presupuesto
- La tasa de desempleo junio-agosto fue de 8,6%, mostrando una leve mejoría.
- Presentación de la Ley de Presupuesto 2026.
- IMACEC de agosto creció 0,5%, muy por debajo de las expectativas.
- Comisión Nacional de Energía detectó un error en el cálculo del cobro de las tarifas eléctricas que derivó en salida de exministro de Energía, Diego Pardow.
El sondeo también da cuenta del nivel de confianza de la ciudadanía en las instituciones, liderando esta la lista la Policía de Investigaciones (PDI) con un 60% de confianza. La sigue Carabineros de Chile, las universidades, las Fuerzas Armadas, las radios, los diarios, las empresas privadas, las iglesias evangélicas, los sindicatos y las municipalidades. El Gobierno se queda en la decimotercer lugar, con 16% de la confianza.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.