Huracán Melissa se acerca a Jamaica con vientos «catastróficos y amenazantes»

En ese sentido, hay aviso de huracán vigente para toda Jamaica, las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín (este), el sureste de Bahamas y sus islas centrales, y un llamado a la vigilancia en Islas Turcas y Caicos.

El huracán Melissa se dirige rumbo a Jamaica con vientos máximos sostenidos de 280 kilómetros por hora, considerados «catastróficos y amenazantes para la vida», informó el lunes el Centro Nacional de Huracanes de EEUU (NHC, siglas en inglés).

«Vientos catastróficos y amenazantes para la vida, inundaciones y marejada ciclónica esperados en Jamaica esta noche y en horas tempranas del martes», informó el NHC en su boletín de las 17.00 hora local (21.00 GMT).

Melissa ya tiene categoría 5, pues sus vientos sostenidos superan ampliamente los 250 kilómetros por hora, con rachas superiores, y amenaza con ser uno de los huracanes más fuertes y potencialmente devastadores de la región en los últimos años.

En ese sentido, hay aviso de huracán vigente para toda Jamaica, las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín (este), el sureste de Bahamas y sus islas centrales, y un llamado a la vigilancia en Islas Turcas y Caicos.

El NHC proyecta que Melissa alcance Jamaica y el extremo este de Cuba como un huracán mayor extremadamente poderoso, y todavía estará a fuerza de huracán cuando se mueva a través de las Bahamas.

A su vez, los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta unos 45 kilómetros de su centro, y los vientos de tormenta tropical se sienten a unos 315 kilómetros, según el aviso público del NHC.

Las bandas exteriores de Melissa golpearon desde el fin de semana a la isla de La Española, donde al menos una persona murió en República Dominicana y tres en Haití.

En territorio dominicano los aguaceros provocaron daños en viviendas, derribo de árboles, postes y semáforos, deslizamientos de tierra, crecidas de ríos y el aislamiento de más de 20 comunidades por inundaciones, con al menos 1.000 personas evacuadas o desplazadas.

En Haití la situación es más crítica dada su vulnerabilidad geográfica y humanitaria, crecidas de ríos, inundaciones, la destrucción de un puente en Sainte-Suzanne (noreste), cultivos destruidos en tres regiones e interrupciones en servicios básicos, agravando la crisis existente.

La Oficina Regional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió que cerca de 1,6 millones de niños en el Caribe están en riesgo ante el eventual impacto de Melissa, cuya trayectoria errática y lenta podría prolongar e intensificar su embate.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista