
España desarticula red internacional que arreglaba partidos de tenis
La operación, coordinada con Francia, Bulgaria y Rumanía, dejó 16 detenidos y descubrió más de 800 mil euros en ganancias ilícitas provenientes de apuestas manipuladas entre 2018 y 2024.
La Policía Nacional de España anunció este miércoles la desarticulación de una red internacional dedicada al amaño sistemático de partidos de tenis entre 2018 y 2024. La operación, coordinada a través de la Agencia Europea de Cooperación Judicial (Eurojust), concluyó con la detención de 16 personas en Francia, Bulgaria, Rumanía y España.
De acuerdo con el Ministerio del Interior español, la organización ofrecía beneficios millonarios a través de la manipulación de resultados en competiciones profesionales. Entre los detenidos figuran nueve personas en Francia —incluidos tres tenistas—, cuatro en Bulgaria, dos en Rumanía y un ciudadano rumano detenido en la provincia española de Guadalajara.
La investigación comenzó tras detectarse comportamientos sospechosos en jugadores situados fuera del Top-100 de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), quienes perdían puntos y sets clave sin justificación deportiva. Alertas provenientes de casas de apuestas internacionales permitieron vincular estos partidos con movimientos coordinados de apuestas.
El esquema consistía en sobornar a jugadores para que perdieran deliberadamente un set o un encuentro completo, permitiendo a la red obtener ganancias mediante apuestas simultáneas en distintos países. Según las autoridades, la estructura financiera se centralizaba en Bulgaria, desde donde se gestionaban pagos a intermediarios en España, Rumanía y Francia. Estos fondos terminaban llegando a los deportistas implicados tras las manipulaciones pactadas.
Hasta el momento, los investigadores han podido rastrear más de 800.000 euros en beneficios ilícitos.
En territorio español se realizaron dos registros —en Guadalajara y Valladolid— donde se incautó material clave para la causa. En el operativo participaron la Fiscalía Anticorrupción, los Juzgados Centrales de Instrucción números 3 y 4 de la Audiencia Nacional, la Unidad de Policía Adscrita a la Fiscalía Anticorrupción y el CENPIDA del Servicio de Control de Juegos de Azar.
Las sospechas se afianzaron tras observar derrotas inexplicables de jugadores con mejor ranking y caídas en momentos estratégicos del juego. El análisis de patrones de apuestas y la información cruzada entre organismos europeos terminaron por confirmar la existencia de la red.
Antecedentes y auge del problema
Este nuevo golpe contra el fraude deportivo confirma una tendencia sostenida. En 2019, las autoridades españolas encabezaron otra operación que desmanteló una red dedicada al arreglo de partidos en circuitos profesionales.
El fenómeno se ha visto exacerbado por el crecimiento explosivo de las apuestas deportivas. Según una investigación de The Washington Post, el tenis mueve anualmente cerca de 50.000 millones de dólares en apuestas, y alrededor del 25% de ellas se concentra en torneos de menor nivel —ITF, Futures y Challenger— donde los controles de integridad son más reducidos y los jugadores reciben premios bajos, quedando expuestos a tentaciones económicas.
Expertos ya advertían en 2016 que la combinación de escasos ingresos, competencias con poca visibilidad y una vigilancia limitada creaba un terreno fértil para el fraude.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.