Trump reduce cupo de refugiados a 7.500 y dará prioridad a sudafricanos blancos

El presidente de EEUU. anunció un recorte histórico en la admisión anual de refugiados, muy por debajo del límite fijado en la administración Biden, y aseguró que las plazas se destinarán principalmente a la minoría afrikáner de Sudáfrica. La medida se enmarca en su política de seguridad y en críticas al Gobierno sudafricano.

La Administración de Donald Trump anunció este jueves que Estados Unidos limitará la admisión de refugiados a un máximo de 7.500 personas durante el año fiscal 2026, una reducción drástica respecto del cupo de 125.000 establecido bajo el mandato de Joe Biden. Según el aviso publicado en el Registro Federal, el Gobierno priorizará a los sudafricanos blancos, especialmente miembros de la minoría afrikáner, así como a otras personas “víctimas de discriminación ilegal o injusta” en sus países de origen.

“El ingreso de hasta 7.500 refugiados se justifica por razones humanitarias o de interés nacional”, señala el documento oficial, que confirma también la continuidad de la suspensión temporal del Programa de Admisión de Refugiados decretada meses atrás por Trump con el argumento de reforzar la seguridad nacional.

El mandatario republicano ha acusado reiteradamente al presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, de permitir una “persecución” contra los afrikáner. Durante una reunión tensa en mayo, Trump criticó la situación de esta comunidad, mientras que Ramaphosa respondió recordando que parte de su delegación, incluido un ministro, pertenece a dicha minoría.

La decisión se produce en un contexto marcado por el debate sobre los derechos de las comunidades en Sudáfrica, donde durante el régimen del apartheid (1948-1991) la población negra fue despojada de sus tierras en favor de la minoría blanca. Tres décadas después del fin del sistema racista, los blancos —cerca del 20 por ciento de la población— siguen controlando más del 90 por ciento de la propiedad agrícola, según datos citados por organizaciones locales e internacionales.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista