Herederos judíos acusan al Met de ocultar origen nazi de un Van Gogh

Los descendientes de una pareja que huyó del nazismo demandaron al Metropolitan Museum of Art, al que acusan de encubrir la procedencia de Cosecha de olivos, obra que perteneció a sus familiares y que fue vendida tras su confiscación durante el régimen nazi.

Los herederos de una pareja judía que escapó de la Alemania nazi han presentado una demanda contra el Metropolitan Museum of Art (Met) de Nueva York, al que acusan de ocultar la procedencia de la pintura Cosecha de olivos, de Vincent van Gogh, que formaba parte de la colección de Hedwig y Frederick Stern. La familia dejó Múnich en 1936 para huir del nazismo y, según la querella, el régimen prohibió la exportación del cuadro, permitiendo su venta forzada a un marchante de arte y desviando los beneficios, lo que los demandantes consideran una forma de expolio.

El óleo, pintado en 1889, reapareció en Estados Unidos años más tarde, tras pasar por manos del magnate Vincent Astor, y fue adquirido por el Met en 1956 por 125.000 dólares. Dos décadas después, el museo lo vendió a la Fundación Goulandris de Atenas. Para los herederos, esta operación constituyó “un intento de encubrir la procedencia del cuadro”, según publicó Le Figaro.

La demanda también incluye a la fundación griega, a la que acusan de eliminar referencias a la propiedad del lienzo por parte de la familia Stern entre 1935 y 1938. Los descendientes reclaman la restitución de la obra y una indemnización proporcional al valor que el Met habría obtenido durante su posesión y posterior venta.

El museo estadounidense ha alegado que el origen exacto de la pieza se conoció décadas después de su adquisición. Desde Atenas, la Fundación Goulandris rechazó las acusaciones, calificándolas de “engañosas e incompletas”, según recoge el medio francés.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista