
Pilotos de Latam rechazan última oferta de aerolínea y podrían formalizar huelga
A través de un comunicado, el gremio lamentó que, pese al “brillante momento financiero y operacional de la firma”, la empresa no haya mostrado una mayor disposición al diálogo.
En el marco de la negociación colectiva, el Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) rechazó la última oferta que presentó la aerolínea y adelantó que podrían estar próximos a una huelga.
A través de un comunicado, el gremio lamentó que, pese al “brillante momento financiero y operacional de la firma, con resultados históricos a juicio de sus propios ejecutivos”, la empresa no haya mostrado una mayor disposición al diálogo. Así, afirman que su única “aspiración” es recuperar las condiciones previas a la pandemia.
En esa línea, arremeten contra la administración encabezada por Ignacio Cueto y el CEO Roberto Alvo. “Precisamente desde 2020 -cuando se produjo el severo ajuste de remuneraciones que hasta hoy afecta a los pilotos- se negó a devolver las condiciones conculcadas durante los años de crisis provocadas por la pandemia y la reorganización bajo el alero del Capítulo 11 de la ley de quiebras de los Estados Unidos”, detallaron.
Según el Sindicato, la “falta de flexibilidad” ya había sido advertida públicamente el 16 de octubre, cuando instaron a Latam “a no instigar una huelga que afectaría a los pasajeros, la conectividad y la reputación de la empresa”. Sin embargo, “ante la nula reacción, los socios del Sindicato de Pilotos de Latam rechazaron la última oferta de la empresa con 97% de los votos e iniciará, como último intento, un proceso de mediación”, el cual estará a cargo de la Dirección del Trabajo (DT) con el fin de alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
Respuesta de Latam
Latam, también mediante un comunicado, indicó que durante los cinco días hábiles que por normativa duran las mediaciones, sus operaciones continuarán desarrollándose “con total normalidad”.
La compañía confirmó que presentó la solicitud de mediación este lunes 3 de noviembre, conforme a la normativa vigente, “luego de que no se alcanzara un acuerdo en la etapa de negociación directa”.
Reiteró, seguidamente, “su disposición permanente al diálogo y su convicción de seguir trabajando con apertura y espíritu constructivo para alcanzar un acuerdo sostenible y beneficioso para todas las partes”.
			
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.