
La informalidad laboral en Chile continúa a la baja. Según el último Boletín de Informalidad Laboral publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de ocupación informal a nivel nacional llegó al 26,2% en el trimestre julio – septiembre de 2025, lo que representa una caída de 0,8 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En total, se contabilizaron 2.458.353 personas ocupadas informales, lo que equivale a una disminución del 1,4%, es decir, 36.167 personas menos en esta condición laboral.
Bajada se dio en hombres y mujeres
El descenso fue impulsado principalmente por los hombres, con una caída del 2,3%, mientras que en mujeres fue del 0,4%. Por grupos etarios, las mayores disminuciones se dieron en los tramos de 25 a 34 años (-7,4%) y 45 a 54 años (-5,5%).
A nivel de sectores económicos, las actividades de comercio (-5,1%) y industria manufacturera (-4,8%) fueron las más influyentes en la reducción de trabajadores informales.
En cuanto a los grupos ocupacionales, destacaron las bajas en trabajadores de servicios y comercio (-4,3%) y personal de apoyo administrativo (-24,8%).
Cuenta propia sigue liderando, pero a la baja
Los trabajadores por cuenta propia, que representan el grupo más numeroso dentro de la informalidad, también disminuyeron en 5,1%, tanto en hombres (-6,2%) como en mujeres (-3,7%). Este grupo, junto a los asalariados privados, concentró el 86,6% del total de la población ocupada informal.
Otras categorías que experimentaron caídas fueron las personas asalariadas públicas (-8,1%), empleadoras (-11,8%) y familiares no remunerados del hogar (-8,4%). Por otro lado, se observaron alzas en personas asalariadas privadas (5,7%) y en personal de servicio doméstico (2,2%).
¿Qué significa ser una persona ocupada informal?
El INE define como trabajadores informales a quienes:
- Son dependientes y no cuentan con acceso a seguridad social (salud o AFP).
- Trabajan de forma independiente en actividades o negocios del sector informal.
- Son familiares no remunerados que colaboran en el hogar o emprendimientos familiares.
🔗 Más detalles: Boletín de Informalidad Laboral N.º 32, INE
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.