
Tras las críticas de los candidatos de oposición, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, el Servicio Médico Legal (SML) informó que no existen osamentas sin periciar en sus dependencias vinculadas a causas de derechos humanos.
Recordemos que el pasado 2 de noviembre, el SML ya se había pronunciado respecto al tema, luego que el ultraderechista acusara al organismo de que “no se hace cargo de la identificación de los miles de protocolos de detenidos desaparecidos”.
Además, hoy, durante el debate de Archi, la exalcaldesa declaró que no podía creer que hoy aún existiera “cualquier cantidad de restos humanos; básicamente huesos, que no se les haya hecho el test de ADN”.
Al respecto y junto con reafirmar su compromiso “con la verdad, la justicia y la memoria en los procesos de identificación de víctimas de la dictadura”, el organismo explicó que en 2022 se realizó un catastro completo de todos los restos bajo su custodia con el objetivo de ordenar y asegurar la trazabilidad de las muestras.
A partir de este proceso, se identificaron 500 protocolos de osamentas que no correspondían a causas de derechos humanos y que fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
El SML detalló que dichas osamentas ya fueron sometidas a peritajes, incluyendo análisis antropológicos, toma de muestras óseas y exámenes de datación mediante Carbono 14.
En relación con las 89 cajas que permanecían en la Universidad de Chile y que fueron trasladadas al SML en 2019 para su análisis, la institución precisó que todas fueron periciadas y que los resultados fueron entregados a los ministros en visita a cargo de causas de derechos humanos. En esos procedimientos se realizaron perfiles genéticos, sin que se hallaran correspondencias con la base de datos existente.
“El SML continuará trabajando con el mismo rigor científico realizado hasta ahora, comprometido con la verdad, la justicia y la memoria”, señaló el organismo en su comunicado.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.