Sernac alerta por riesgo en venta de medicamentos para bajar de peso y detecta publicidad ilegal

Un informe del organismo, elaborado junto al Instituto de Salud Pública, revela publicidad prohibida, recetas médicas ofrecidas a distancia y circulación de productos falsificados para adelgazar. La autoridad advierte sobre graves riesgos para la salud y recomienda comprar solo en farmacias autorizadas.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) emitió una seria advertencia sobre el uso y comercialización de medicamentos para bajar de peso en Chile, tras detectar publicidad engañosa, oferta de recetas médicas a distancia y presencia de productos falsificados en el mercado informal, prácticas que ponen en riesgo la salud de los consumidores.

El informe, titulado “Reporte de mercado: medicamentos para bajar de peso” y realizado con apoyo del Instituto de Salud Pública (ISP), busca entregar información clara en medio del aumento sostenido de productos para adelgazar en medios y redes sociales, muchas veces acompañados de promesas rápidas y sin supervisión profesional.

“La venta de medicamentos para bajar de peso está estrictamente regulada. Si se comercializan fuera del comercio formal, son productos falsificados”, subraya el documento.

El análisis se da en un contexto donde la obesidad y el sobrepeso siguen siendo una amenaza crítica para la salud pública en Chile. El auge de la automedicación y la búsqueda de soluciones rápidas ha impulsado el consumo de fármacos que requieren control médico, como fentermina, orlistat y semaglutida, algunos de ellos con riesgos importantes si no se usan adecuadamente.

Publicidad prohibida y teleconsultas dudosas

El Sernac detectó publicidad ilegal dirigida a consumidores y el ofrecimiento de recetas a distancia, lo que podría facilitar el acceso sin una supervisión médica adecuada. La autoridad advirtió que estas prácticas, sumadas a la proliferación de productos falsificados en redes sociales, pueden generar graves daños a la salud.

En 2019 el ISP detectó la venta en internet de versiones falsas de medicamentos como Sentis y Elvenir (ambos con fentermina), mientras que en 2024 Aduanas reportó un alza de incautaciones asociadas al crecimiento de la demanda post pandemia.

Altos costos y diferencias de precios

El estudio también abordó el aspecto económico. Los medicamentos más accesibles —fentermina y orlistat— van desde $9.000 a $36.000, mientras que los tratamientos con duraglutida, liraglutida o semaglutida pueden costar entre $83.000 y $313.000 por unidad.

La autoridad instó a cotizar, pues las diferencias de precios pueden alcanzar hasta un 40% entre farmacias en algunos productos.

Recomendaciones clave

El Sernac reiteró que:

  • Los medicamentos deben comprarse únicamente en farmacias autorizadas.
  • Todo tratamiento para sobrepeso u obesidad debe estar bajo supervisión médica.
  • Es fundamental verificar el registro sanitario e informar efectos adversos al ISP.
  • Ante irregularidades comerciales, los consumidores pueden reclamar en el Sernac.

Asimismo, llamó a desconfiar de ofertas digitales que prometen resultados rápidos o “milagrosos” y a no arriesgar la salud por alternativas peligrosas fuera del sistema formal.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista