
Roberto Celedón: “La política es la forma más alta de amar al prójimo”
En una íntima entrevista en Lo Justo y Necesario, el abogado DDHH y diputado por el Maule, Roberto Celedón, repasó su vida marcada por la fe, la defensa de los perseguidos y su convicción de que el servicio público es una misión espiritual y moral. “Primero servir, después todo lo demás”, dijo el parlamentario, que va a la reelección en el Distrito 17.
En una extensa y emotiva conversación con Francisco Martorell en Lo Justo y Necesario, el diputado y abogado de derechos humanos Roberto Celedón repasó más de cinco décadas de vida pública, marcada por la defensa de perseguidos políticos, su paso por la cárcel durante la dictadura, el exilio, el retorno a Chile y su actual trabajo parlamentario por el Maule.
“Yo entendí desde muy joven que la política es la forma más alta de amar al prójimo”, dijo. “No vine a esto para tener poder, sino para ser el primero en servir”.
Celedón relató cómo ingresó a la Democracia Cristiana a los 16 años, fundó la Izquierda Cristiana y enfrentó la represión tras el golpe de 1973 junto a su esposa, la también abogada y exdiputada Mercedes Bulnes. Ambos fueron detenidos, encarcelados y luego expulsados del país.
“Yo siempre digo que a la izquierda chilena la conocí en la cárcel. Admiré su dignidad”, recordó.
“Cristo fue siempre el centro de nuestra vida”
La entrevista tuvo un profundo tono espiritual. Celedón aseguró que él y Bulnes —fallecida en 2023— vivieron su compromiso público guiados por la fe.
“Para nosotros Cristo era la referencia moral. El amor, la solidaridad, la dignidad humana. Esa fue siempre la brújula”, afirmó.
Recordó también los años de exilio en Holanda, donde nacieron cinco de sus hijos, y el retorno en 1983 para continuar la lucha por la recuperación democrática. “Podíamos quedarnos, pero nuestro lugar estaba con nuestro pueblo”, señaló.
Memoria, verdad y política hoy
El diputado se mostró crítico con sectores políticos que relativizan violaciones a los derechos humanos.
“Cuando matar y mentir se vuelve método político, se corrompe el alma de un país”, dijo. “Chile necesita verdad, probidad y recuperar la confianza en lo público”.
Defendió además la necesidad de renovar la política y recuperar valores: “Hoy vemos toxicidad, insultos y cálculo. Pero también jóvenes con ideales. Hay que guiarlos hacia una política de verdad, servicio y comunidad”.
El Maule y el caso Calchona
Consultado por su vínculo con la región que representa, recordó el emblemático caso “La Calchona”, donde logró liberar a tres jóvenes falsamente acusados.
“Ahí entendí lo que significa devolver dignidad a inocentes. El pueblo lo recuerda y me emociona. Eso habla del alma solidaria de nuestra gente”, reflexionó.
Mercedes Bulnes, siempre presente
Uno de los momentos más conmovedores fue el homenaje a su esposa.
“Desde el día que la conocí, supe que sería mi compañera para siempre”, dijo emocionado. “Yo la siento viva. Su huella está en la gente y en mi vida cotidiana”.
Celedón reveló que en Talca vecinos propusieron nombrar una calle en honor a Bulnes: “Eso me llena de emoción. Ella honró el servicio público hasta su último día”.
De cara al futuro
El parlamentario confirmó su intención de continuar su trabajo legislativo por el Distrito 17, evitando promesas fáciles: “Solo puedo ofrecer lo mismo de siempre: verdad, servicio y compromiso con los más vulnerables”.
Y dejó una reflexión final:
“Chile necesita recuperar su alma. Más amor, más comunidad, más humanidad. Servir es la única política posible”.
📺 La entrevista completa está disponible en el canal de YouTube de El Periodista TV.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.