Identificado 75 días después: El caso del joven cuyos restos estaban en SML mientras familia no sabía

El joven desapareció el pasado 20 de agosto y se creía que su última ubicación fue Viña del Mar, aunque nunca llegó a su destino.

Conmoción causó la desaparición de Luis Felipe Correa, joven de 19 años, que desapareció el pasado 20 de agosto y sus restos se mantenían en el Servicio Médico Legal durante más de dos meses, mientras que su familia no lo sabía.

En aquella ocasión, Correa se habría dirigido desde su domicilio en San Bernardo hasta la casa de una amiga en Viña del Mar, aunque nunca llegó a su destino. Bajo esta consigna, la familia presentó una denuncia por desaparición al día siguiente y, como su última ubicación conocida era Viña, se montó un operativo de búsqueda en dicha ciudad.

Según consignó El Mercurio, el exestudiante de la Universidad de Chile murió el 21 de agosto tras caer a las vías de la Línea 1 del Metro. Sus restos fueron entregados ese mismo día por Carabineros al SML, aunque no se pudo identificar su identidad.

De acuerdo al SML, las huellas fueron enviadas al Registro Civil ese mismo día “para cotejo de identidad e identificación”. Pero no hubo respuesta inmediata. Así, Correa se quedó en calidad de NN y recién 75 días después se logro confirmar que era él.

El organismo afirmó que, dada la demora en la respuesta por parte del Registro Civil sobre la identidad de la víctima, el 15 de septiembre ingresó un nuevo requerimiento para agilizar el proceso, aunque no hubo respuesta.

75 días de espera

En medio de la incertidumbre por la desaparición de Correa, su familia y casa de estudios iniciaron una campaña mediática para dar con su paradero.

Sin embargo la respuesta llegaría recién el 4 de noviembre -a más de dos meses de su desaparición- momento en el que el Registro Civil entregó una respuesta sobre las huellas dactilares de la víctima, confirmando su identidad. Los restos fueron entregados a la familia el día 6 del mismo mes.

Mariana Rojas, abogada de la familia del joven, señaló que papá del universitario llamó todos los días al SML para consultar por su eventual aparición.

“Imagínate lo que significa más de 70 días de búsqueda, y que después aparezca donde siempre estuvo, donde el papá se preocupó de llamar, de cuando ayer (miércoles) él reclama, de que no se le informó y le dicen ‘usted debió haber venido’, cuando por teléfono jamás le dijeron eso, aparte de la negligencia hay un maltrato hacia las personas”, dijo a T13.

Por su parte, desde el Registro Civil aseguraron que la demora en la entrega de resultados se trata de “una situación excepcional, pues lo habitual es la entrega en no más de 48 horas”, ya que hubo complicaciones con la calidad de los registros dactilares.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista