
Argentina paga al FMI casi 800 millones de dólares
Las reservas del Banco Central caen a $ 40.260 millones.
El Banco Central de la República Argentina desembolsó el viernes 796 millones de dólares en concepto de pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) y las reservas del organismo cayeron a los 40.260 millones de dólares.
Desde el BCRA indicaron que «796 millones fueron al FMI», con lo que las reservas se sitúan en 40.260 millones de dólares.
El pago del Tesoro al FMI, que se descontó de las reservas del BCRA, llevó a que el organismo descontara de sus reservas 753 millones de dólares.
La autoridad monetaria continúa sin adquirir divisas extranjeras por decisión del presidente, Javier Milei.
El lunes 22 de septiembre, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, anunció una asistencia inédita de la Casa Blanca al Gobierno de Javier Milei con una serie de medidas que contemplaban un intercambio de monedas y la compra directa de divisas.
La venta de dólares por parte del Tesoro estadounidense en el mercado oficial se concretó por primera vez el jueves 9 de octubre, a las que siguieron otras intervenciones.
El Tesoro estadounidense también anunció un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares, que no se ha concretado hasta ahora, pues no impactó en las reservas del Banco Central.
En sus sucesivos informes, el FMI encomienda al Gobierno argentino que enarbole políticas para aumentar la capacidad del Banco Central de acumular divisas.
La entidad multilateral, que concedió en abril un préstamo de 20.000 millones de dólares al Gobierno que preside Javier Milei, avaló el rescate financiero que prometió Washington a la actual gestión, condicionada a que el presidente ganase las elecciones parlamentarias nacionales del 26 de octubre.
El crédito que el FMI otorgó en abril a Milei se suma al rescate que gestionó en 2018 el entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019) por 45.000 millones de dólares.
La deuda de Argentina con este organismo asciende a 57.292 millones de dólares al 30 de septiembre, según cifras oficiales del Ministerio de Economía.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.