SHOA descarta riesgo de tsunami para Chile tras terremoto de magnitud 6,7 en Japón

El sismo se registró este domingo frente a la prefectura de Iwate, en el noreste del país asiático, generando una alerta local de tsunami. Sin embargo, la Armada de Chile confirmó que las condiciones del evento no reúnen los requisitos para provocar un maremoto en las costas nacionales.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) informó este domingo que no existe amenaza de tsunami para las costas de Chile, luego del terremoto de magnitud 6,7 que sacudió el noreste de Japón durante la tarde (hora local).

“Las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”, indicó el organismo a través de su sitio web oficial.

Según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), el sismo ocurrió a las 17:03 hora local (08:03 GMT) frente a las costas de la prefectura de Iwate, con un hipocentro a 10 kilómetros de profundidad. El movimiento alcanzó nivel 4 en la escala sísmica japonesa, de un máximo de 7, la cual mide el grado de sacudida de la superficie más que la energía liberada.

La JMA emitió un aviso de tsunami de bajo nivel para Iwate, con previsión de olas de hasta un metro de altura, lo que llevó a las autoridades locales y a la cadena NHK a recomendar precaución a la población costera.

La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, llamó a través de su cuenta de X a mantenerse atentos a la información oficial:

“Por favor, presten mucha atención a la información futura, ya que el tsunami que llegue podría ser mayor de lo esperado. También existe la posibilidad de réplicas”.

De momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales significativos, aunque los temblores fueron perceptibles incluso en Tokio.

Japón se ubica sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del planeta, por lo que los movimientos telúricos son frecuentes y las infraestructuras están diseñadas para resistir fuertes terremotos.

El SHOA reiteró que continuará monitoreando el evento junto al Pacific Tsunami Warning Center (PTWC), manteniendo informada a la ciudadanía ante cualquier eventual cambio en las condiciones del océano.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista