OIM advierte que ayuda humanitaria en Sudán está al borde del colapso

La Organización Internacional para las Migraciones alertó que los almacenes están vacíos y las restricciones de movimiento impiden la entrega de suministros, mientras miles de personas huyen de los combates entre el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) advirtió este martes que las operaciones de ayuda humanitaria en Sudán están “al borde del colapso” debido a la intensificación del conflicto armado que desde abril de 2023 enfrenta al Ejército regular con las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo.

En un comunicado publicado en su sitio web, la OIM alertó que los almacenes de suministros están vacíos, el personal de los convoyes humanitarios se encuentra en peligro y las restricciones de movimiento impiden la distribución de la ayuda. “Las operaciones humanitarias están ahora al borde del colapso”, señaló la organización, que llamó a aumentar de inmediato la financiación y garantizar el acceso seguro para evitar “una catástrofe aún mayor”.

La crisis humanitaria se agrava con el desplazamiento masivo de la población. Según la OIM, cerca de 89.000 personas huyeron recientemente de la ciudad de El Fasher, tras caer bajo control de las FAR. El Comité Internacional de la Cruz Roja estima que entre el 70% y el 80% de las instalaciones sanitarias en las zonas más afectadas han dejado de funcionar.

La Organización Mundial de la Salud, por su parte, denunció un ataque contra el hospital de Dilling, en Kordofán del Sur, que dejó seis muertos —entre ellos un niño de 12 años— y doce heridos. Desde el inicio del conflicto, la OMS ha verificado 192 ataques contra centros de salud en Sudán.

La ciudad de El Fasher, considerada un bastión clave del Ejército en Darfur del Norte, cayó el 26 de octubre tras un año y medio de combates, con un saldo de al menos 2.200 muertos. El conflicto amenaza con provocar brotes epidémicos y el colapso total del sistema sanitario sudanés, advirtió la Cruz Roja.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista