
Carnet o pasaporte: únicos documentos válidos para votar este 16 de noviembre
El Registro Civil anunció que sus oficinas atenderán de manera excepcional hasta las 16:00 horas los días jueves 13 y viernes 14 de noviembre, exclusivamente para el retiro de cédulas de identidad, para facilitar la participación en las elecciones.
A tan solo cuatro días de las elecciones de diputados, senadores y Presidente de la República, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Servicio de Registro Civil e Identificación recordaron a la ciudadanía que solo la cédula de identidad o el pasaporte son documentos válidos para ejercer el derecho a voto.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, enfatizó que no existe ningún otro documento habilitado para sufragar. “El día 16 de noviembre se puede votar solo con dos documentos, que son la cédula de identidad o el pasaporte. No hay ningún otro documento y hacemos un llamado a la ciudadanía a tener muy claro esto”.
Ambos documentos pueden estar vigentes o vencidos hasta un año, es decir, desde el 16 de noviembre de 2024, según lo establecido en la ley. En el caso de los electores extranjeros, solo pueden votar con la cédula de identidad para extranjeros emitida por el Registro Civil.
Por su parte, el Servicio recordó que no es válido votar con el comprobante de trámite, ni con fotografías, copias digitales o versiones electrónicas del documento.
El director nacional del Registro Civil e Identificación, Omar Morales, informó que actualmente existen más de 100 mil cédulas de identidad de personas mayores de 18 años habilitadas para votar que aún no han sido retiradas.
“En un esfuerzo adicional, nuestras oficinas extenderán sus horarios de atención el jueves 13 y viernes 14 de noviembre, desde las 8:30 hasta las 16:00 horas, exclusivamente para el retiro de cédulas de identidad. Queremos dar todas las facilidades para que las personas puedan contar con su documento antes de las elecciones”, señaló.
Finalmente, Morales destacó que el Registro Civil dispondrá de expertos en identificación en todos los locales de votación del país, quienes apoyarán a las mesas receptoras en caso de dudas sobre la identidad de los electores, reafirmando el compromiso institucional con la transparencia y la seguridad del proceso eleccionario.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.