Demócratas difunden correos de Epstein que vinculan a Trump con una de sus víctimas

Los mensajes revelan que Epstein aseguraba que el actual presidente estadounidense “pasó horas” con una víctima de tráfico sexual. La Casa Blanca acusa a los demócratas de “filtrar selectivamente” los correos para “difamar al presidente”.

Un comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos publicó este miércoles una serie de correos electrónicos del delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein en los que el magnate aseguraba que Donald Trump “pasó horas” con una de sus víctimas de tráfico sexual.

Los mensajes, divulgados por los demócratas del Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno, incluyen intercambios entre Epstein, su expareja Ghislaine Maxwell —condenada a 20 años de prisión por facilitar menores a la red de abusos— y el periodista Michael Wolff.

En un correo de abril de 2011, Epstein escribió que “(la víctima) pasó horas en mi casa con él (Trump)”, comentario al que Maxwell respondió: “He estado pensando en eso…”. En otra comunicación de 2019, Epstein afirmaba que “Trump sabía lo de las chicas”.

Los correos también muestran conversaciones con Wolff sobre cómo manejar posibles preguntas de los medios respecto a la relación entre Epstein y Trump. En un mensaje de 2015, Epstein sugiere preparar una respuesta para el entonces precandidato republicano y utilizar la situación para “obtener ventaja política o mediática”.

Tras la publicación de los documentos, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, acusó a los demócratas de “filtrar selectivamente los correos a los medios liberales para construir una narrativa falsa con el fin de difamar al presidente”.

Según Leavitt, la mujer mencionada en los correos sería Virginia Giuffre, quien “dijo repetidamente que Trump no estuvo involucrado en ninguna irregularidad”. Además, recordó que el entonces empresario “expulsó a Jeffrey Epstein de su club hace décadas por acosar a sus empleadas”.

Epstein fue arrestado en 2019 por cargos de abuso sexual y tráfico de menores y apareció muerto en su celda un mes después. Su red de contactos incluía a figuras como el príncipe Andrés del Reino Unido, Bill Clinton y Donald Trump.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista