Rodrigo Paz renueva cúpula del Banco Central de Bolivia en medio de crisis cambiaria

El presidente boliviano nombró a nuevas autoridades en el Banco Central con el objetivo de estabilizar el mercado de divisas y frenar una inflación que ya supera el 18 por ciento, en un contexto de escasez de dólares y contracción económica.

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, designó este jueves a las nuevas autoridades del Banco Central con el propósito de ordenar el mercado cambiario y enfrentar la crítica situación económica que vive el país, marcada por una escasez de dólares, una inflación acumulada del 18,33 por ciento hasta septiembre y una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,4 por ciento.

“Durante el periodo electoral siempre hemos indicado que queríamos luchar para que el Banco Central deje de ser la ‘caja chica’ del gobierno de turno. Hoy, con la fe en los hombres y mujeres que integran el nuevo directorio, empieza a funcionar como un Banco Central de todos los bolivianos”, señaló Paz en una conferencia de prensa realizada en La Paz.

Bolivia enfrenta desde 2023 una severa falta de divisas, atribuida principalmente a la reducción de las exportaciones de gas natural a Argentina. Esta situación ha complicado la importación de combustibles y ha impulsado el alza de precios en productos básicos de la canasta familiar.

“En solo cuatro días de gobierno, pareciera mayor tiempo. Quiero decir, con dolor personal, esto es una cloaca de dimensiones extraordinarias; lo que nos dejaron no tiene ni el valor de llamarlo Estado”, lamentó el mandatario al referirse a la situación heredada de la administración anterior.

El Banco Central de Bolivia tiene entre sus principales funciones determinar y ejecutar la política monetaria y cambiaria, regular el sistema de pagos, autorizar la emisión de moneda y administrar las reservas internacionales. Paz posesionó al nuevo presidente del BCB y a cuatro miembros del directorio, en un intento por recuperar la confianza y estabilizar la economía nacional.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista