Chile bloquea sitios de apuestas no autorizados mientras refuerza el debate sobre la regulación del juego online

La Corte Suprema de Chile dictó un fallo que obliga a los principales proveedores de internet —Claro, Entel, Telefónica, WOM y VTR— a bloquear el acceso a plataformas de apuestas en línea que no cuenten con autorización local.

La Corte Suprema de Chile dictó un fallo que obliga a los principales proveedores de internet —Claro, Entel, Telefónica, WOM y VTR— a bloquear el acceso a plataformas de apuestas en línea que no cuenten con autorización local.

El proceso se originó tras una demanda interpuesta por Lotería Concepción, luego de que la Corte de Apelaciones rechazara una solicitud inicial de bloqueo. El máximo tribunal resolvió que la inacción de las empresas de telecomunicaciones constituía un acto “ilegal y arbitrario”, señalando que el principio de neutralidad de la red protege únicamente los contenidos legales.

La medida judicial aumenta la presión sobre el Congreso, donde desde 2022 se discute un proyecto de ley para regular el juego online. Aunque se lograron avances parciales en 2023 —en materia tributaria, sanciones penales y control de integridad deportiva—, la iniciativa fue rechazada por la Comisión de Economía del Senado, principalmente por diferencias sobre licencias tecnológicas, normas publicitarias y compensaciones a operadores tradicionales.

El debate también ha puesto en tensión a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y al Ministerio de Justicia, debido a los contratos de patrocinio suscritos con plataformas internacionales, que continúan operando sin marco regulatorio.

El proyecto contempla la creación de una nueva Superintendencia de Casinos, Apuestas y Juegos de Azar, encargada de otorgar licencias, fiscalizar el cumplimiento normativo y garantizar la transparencia financiera de las plataformas. Entre sus funciones, se prioriza la protección de los jugadores, en especial menores de edad y grupos vulnerables, así como la implementación de políticas de juego responsable.

Brasil, un modelo de referencia regional en casinos en línea

Mientras Chile busca consolidar su marco legal, Brasil avanza con una estructura regulada y operativa. Desde octubre de 2024, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) bloquea los sitios sin licencia y restringe transacciones a plataformas no autorizadas. Solo las empresas que operan con el dominio “.bet.br” pueden ofrecer servicios legalmente, garantizando mayor transparencia y control.

En el marco de esta regulación, las operadoras deben aplicar medidas de juego responsable, como límites de depósito, control de frecuencia y alertas automáticas sobre comportamientos de riesgo.

Datos internos del casino de KTO muestran un perfil de consumo moderado en Brasil: el 63% de los apostadores gasta hasta R$100 al mes, y el 90% de los depósitos realizados son inferiores a esa cifra. Además, el 68% mantiene fidelidad a una sola plataforma, lo que refleja un entorno más estable y regulado.

El contraste entre ambos países ilustra dos enfoques distintos: Chile, en proceso de construir su marco legal, y Brasil, que ya consolida una regulación que prioriza la seguridad, la trazabilidad y la responsabilidad en el juego online.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista