

Recupera tu password.
A password will be e-mailed to you.
La Casa Blanca anunció este jueves que ha alcanzado acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos contemplan la reducción de aranceles a las importaciones de determinados productos, especialmente agrícolas y textiles, a cambio de que estos países abran sus mercados a bienes estadounidenses.
Según el comunicado oficial, estos acuerdos “históricos” serán firmados en las próximas semanas y buscan abaratar el costo de los alimentos en Estados Unidos, tras la derrota republicana en varias contiendas electorales de comienzos de noviembre. En esos comicios, los demócratas ganaron las gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, además de la Alcaldía de Nueva York, con campañas centradas en la economía y la asequibilidad de los alimentos.
El pacto más relevante es el alcanzado con Argentina. La Casa Blanca destacó que el gobierno de Javier Milei otorgará acceso preferencial a exportaciones estadounidenses de medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y una amplia gama de productos agrícolas.
Milei celebró el anuncio como un “enorme reconocimiento” a su programa económico y aseguró que coloca a Argentina “en un grupo selecto de naciones con preferencias comerciales”. Sin embargo, el país no puede firmar un tratado amplio debido a las limitaciones del Mercosur, que prohíbe acuerdos bilaterales de gran alcance con potencias externas.
Los acuerdos con Guatemala, El Salvador y Ecuador se centran en la reducción de aranceles sobre productos clave como el plátano y el café. El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, destacó que se trata de un pacto “entre amigos”, mientras que Ecuador subrayó su condición de “uno de los primeros países del mundo en firmar este tipo de acuerdos recíprocos”.
En tanto, el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, celebró que “más del 70 por ciento de los productos” que Guatemala exporta a Estados Unidos quedarán libres de aranceles, y que la mayoría del resto tendrán un gravamen máximo del 10 por ciento.
Washington confía en que la apertura comercial fortalecerá a sus empresas, aunque los intercambios con estos países son mucho menores que con otras economías de la región o del mundo.
Recupera tu password.
A password will be e-mailed to you.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.