
Sociedad Rural Argentina muestra cautela ante acuerdo comercial con EEUU
La principal patronal agropecuaria del país evita pronunciarse hasta conocer los detalles del pacto marco de comercio e inversiones anunciado por los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump, mientras otros sectores también se muestran prudentes.
La Sociedad Rural Argentina (SRA) adoptó una postura de cautela al evaluar el impacto que podría tener para el campo el reciente acuerdo marco sobre comercio e inversión recíprocos firmado entre Argentina y Estados Unidos.
“Por ahora estamos evaluando el acuerdo, así que no vamos a dar declaraciones hasta saber un poco más”, indicaron fuentes de la entidad agropecuaria a la agencia Sputnik. En redes sociales, la SRA se limitó a celebrar “el entendimiento entre la Argentina y Estados Unidos” y manifestó su apoyo a “toda iniciativa que represente una mayor presencia de los productos locales en el mundo”.
La institución señaló que aguardará más información oficial para determinar el alcance e impacto del convenio en la cadena agroindustrial. Una posición similar adoptó la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), que pidió prudencia hasta conocer el texto completo del acuerdo.
“Los anuncios se refieren a las bases para un acuerdo marco cuyo contenido completo se conocerá con el texto final; hasta que ello ocurra, será difícil prever sus impactos en el sector”, señalaron desde Cilfa. No obstante, expresaron su expectativa de que el entendimiento promueva “una mayor competencia, acceso a medicamentos y una propiedad intelectual balanceada”.
El pacto entre las administraciones de Javier Milei y Donald Trump prevé otorgar acceso mutuo a los mercados para productos clave. Argentina concederá ventajas a exportaciones estadounidenses de medicinas, productos químicos, maquinaria, tecnología, vehículos y alimentos, mientras Washington reducirá aranceles sobre ciertos recursos naturales y artículos farmacéuticos.
Aún no se ha informado si Estados Unidos eliminará los aranceles del 10 por ciento al aluminio y al acero argentinos, que en 2024 representaron cerca del ocho por ciento de las exportaciones del país hacia el mercado norteamericano. Ambos gobiernos se comprometieron también a ampliar el acceso bilateral a los mercados de carne y a cooperar contra prácticas comerciales consideradas desleales.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.