
¿Qué dirán los candidatos si pasan —o no pasan— a segunda vuelta? La IA anticipa las reacciones de los ocho aspirantes a La Moneda
En un ejercicio de simulación política, El Periodista pidió a un modelo de Inteligencia Artificial anticipar qué podrían declarar los ocho candidatos presidenciales chilenos de 2025 en dos escenarios: entrar a segunda vuelta o quedar fuera. Las respuestas se basan en sus biografías, discursos públicos y patrones comunicacionales.
En un mes electoral marcado por la fragmentación política, El Periodista realizó un ejercicio anticipatorio con Inteligencia Artificial para simular qué podrían decir mañana los ocho candidatos presidenciales de 2025 ante dos escenarios opuestos: clasificar a la segunda vuelta o quedar eliminados.
Se trata de un modelo predictivo discursivo, basado en sus trayectorias políticas, estilos de comunicación, entrevistas previas y perfiles ideológicos. No son declaraciones reales, sino una breve aproximación analítica elaborada por IA.
1. Jeannette Jara (PC – Izquierda oficialista)
Si pasa a segunda vuelta
“Este resultado confirma que Chile quiere avanzar en derechos sociales, seguridad y un Estado que cuide. Agradezco profundamente la confianza y convoco a todas las fuerzas progresistas para construir un país más justo y más tranquilo.”
Si queda fuera
“Respetamos la decisión soberana del pueblo. Seguiremos trabajando desde todos los espacios para mejorar la vida de las y los trabajadores y fortalecer el proceso de transformaciones.”
2. José Antonio Kast (Partido Republicano – Derecha dura)
Si pasa a segunda vuelta
“Chile habló fuerte y claro: quiere seguridad, orden y libertad. Vamos a recuperar el país del abandono, la violencia y la ideología que lo ha dividido. Este es un mandato ciudadano.”
Si queda fuera
“Dimos una batalla con convicción. Seguiremos defendiendo nuestras ideas, en el Congreso, en la sociedad civil y donde sea necesario.”
3. Evelyn Matthei (Chile Vamos – Derecha tradicional)
Si pasa a segunda vuelta
“Este resultado refleja que Chile quiere experiencia, certezas y soluciones reales. Convoco a quienes creen en la democracia, el orden y las oportunidades para reconstruir la confianza en el país.”
Si queda fuera
“Agradezco el apoyo recibido. Seguiré trabajando por Chile desde mi trayectoria pública y contribuyendo a la estabilidad institucional.”
4. Johannes Kaiser (Independiente / Ultra derecha)
Si pasa a segunda vuelta
“Este es un triunfo contra el discurso políticamente correcto. Los chilenos están cansados de la censura, del miedo y de la inseguridad. Vamos a decir las cosas como son y a devolver la libertad.”
Si queda fuera
“La élite política puede celebrar, pero millones de chilenos saben que dijimos la verdad. Seguiremos denunciando lo que otros callan.”
5. Eduardo Artés (Izquierda revolucionaria)
Si pasa a segunda vuelta
“Este es un avance histórico para los trabajadores y para quienes luchan contra el capitalismo dependiente. Chile exige cambios profundos y reales, no cosméticos.”
Si queda fuera
“El camino de la transformación no depende de una elección. Las banderas del antiimperialismo y de la justicia social seguirán levantadas.”
6. Marco Enríquez-Ominami (PRO – Progresismo liberal)
Si pasa a segunda vuelta
“Gracias por confiar en un liderazgo audaz e innovador. Chile quiere ideas nuevas y quiere reconciliar crecimiento con justicia. Invito a todas las fuerzas modernas y progresistas a unirse.”
Si queda fuera
“Siempre he dicho que competir es un acto de servicio público. Seguiré aportando con ideas y propuestas para transformar a Chile.”
7. Harold Mayne-Nicholls (Independiente – Centro social)
Si pasa a segunda vuelta
“Gracias por confiar en una propuesta independiente, transparente y enfocada en la gestión. Chile busca soluciones prácticas, diálogo y eficiencia. Vamos a trabajar por un país más justo y mejor administrado.”
Si queda fuera
“Entré a esto para ofrecer un camino nuevo. Seguiré contribuyendo desde donde esté, con foco en la educación, el deporte y la gestión pública.”
8. Franco Parisi (Partido de la Gente – Populismo digital)
Si pasa a segunda vuelta
“El pueblo habló fuerte: estamos cansados de la elite política. ¡Entramos a segunda vuelta porque representamos a la gente común! Vamos con fuerza, con transparencia y sin pitutos.”
Si queda fuera
“Aunque no pasamos, demostramos nuevamente que millones creen en este proyecto ciudadano. Seguiremos trabajando desde nuestras plataformas para fiscalizar y proponer.”
Conclusión
Este ejercicio muestra cómo, independientemente del resultado, los candidatos tienden a reforzar los ejes identitarios que han marcado sus trayectorias: Matthei y Kast desde la seguridad y el orden; Jara y Artés desde los derechos sociales y el cambio estructural; Parisi desde la antipolítica; MEO desde la innovación progresista; Mayne-Nicholls desde la gestión técnica; y Kaiser desde la contracultura política.
La Inteligencia Artificial no predice lo que ocurrirá, pero sí permite anticipar los marcos narrativos que es probable que marquen la noche electoral de 2025.
1. Jeannette Jara (PC – Izquierda oficialista)
2. José Antonio Kast (Partido Republicano – Derecha dura)
3. Evelyn Matthei (Chile Vamos – Derecha tradicional)
4. Johannes Kaiser (Independiente / Ultra derecha)
5. Eduardo Artés (Izquierda revolucionaria)
6. Marco Enríquez-Ominami (PRO – Progresismo liberal)
7. Harold Mayne-Nicholls (Independiente – Centro social)
8. Franco Parisi (Partido de la Gente – Populismo digital)
Conclusión
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.