Fin de una era: Coloma pierde el Maule y se cierra un ciclo familiar en el Congreso

La apuesta de la UDI era clara: mantener el control del escaño en la región mediante el traspaso directo del cupo del padre al hijo, en una fórmula que recordaba más a las lógicas hereditarias que a una democracia moderna. Sin embargo, el electorado decidió lo contrario y castigó con fuerza lo que percibió como un intento de perpetuar un feudo político.

Tras más de tres décadas de influencia parlamentaria, la dinastía Coloma llegó a su fin. La ciudadanía del Maule le cerró la puerta a la continuidad familiar en el Congreso, al rechazar en las urnas la candidatura a senador del diputado y secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma Álamos, hijo del histórico senador Juan Antonio Coloma Correa, quien no pudo ir a la reelección por límite de períodos.

La apuesta de la UDI era clara: mantener el control del escaño en la región mediante el traspaso directo del cupo del padre al hijo, en una fórmula que recordaba más a las lógicas hereditarias que a una democracia moderna. Sin embargo, el electorado decidió lo contrario y castigó con fuerza lo que percibió como un intento de perpetuar un feudo político.

Desde 1990, un Coloma había ocupado ininterrumpidamente un sillón en el Congreso, ya sea en la Cámara o el Senado. La derrota de Coloma hijo no solo representa un revés para la UDI en una de sus zonas tradicionales de apoyo, sino también el cierre de una etapa marcada por el poder familiar y la concentración de influencia política en un mismo apellido.

Críticos de la estrategia la compararon con prácticas propias de regímenes autoritarios. “Lo de los Coloma en el Maule era casi un caso de sucesión monárquica. Lo único que faltó fue el retrato oficial del hijo colgado junto al del padre”, ironizó un analista local.

El resultado en el Maule es parte de una tendencia más amplia que se expresó en estas elecciones: el fin de ciertos enclaves familiares en la política chilena y una demanda ciudadana por renovación real. La caída del bastión Coloma es, sin duda, uno de los símbolos más claros de ese cambio.

Cabe recordar que el primer Juan Antonio Coloma, abuelo y bisabuelo de los actuales, representó al Partido Conservador en el Congreso entre los años 30 y 60 del siglo pasado. Murió en el ejercicio del cargo cuando postulaba a la reelección.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista